Ubicados en América del Sur, los mayas fueron una de las civilizaciones más duraderas que haya visto la Tierra. Con una duración de unos 3.000 años, estas personas fueron los creadores del lenguaje escrito americano en la época precolombina. Característicos por su vestimenta mayas pero también fueron expertos en matemáticas, astronomía y, por supuesto, también en arte.
Si bien todavía hoy hay quien cree que fueron unos salvajes, en realidad sólo pasaron por momentos turbulentos hacia el final de su periodo, cuando los recursos empezaron a escasear. Actualmente, aún quedan algunos descendientes de esta civilización, los cuales se afanan en mantener viva su cultura, así como su vestimenta maya, de la cual vamos a hablar en este especial.
Índice
Origen de la cultura maya
Antes de entrar en materia, sepamos quienes eran los mayas cuál fue el origen de una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Podríamos pensar que eran oriundos de América del Sur, pues a fin de cuentas, fue ahí donde se establecieron; pero nos equivocaríamos. De hecho, provenían de América del Norte, desde donde después de caminar durante años por el territorio de Sudamérica, al final decidieron quedarse en la Península de Yucatán y en sus alrededores, alrededor del año 900 a. C.
El área que ocuparon se divide en dos regiones:
- Las tierras altas, que es donde encontramos hoy las repúblicas de El Salvador y Guatemala, y donde, a pesar de las buenas condiciones de la tierra, no fue muy importante para los mayas.
- Las tierras bajas, que poseen una orografía granulosa de tierra caliza que se mantienen bien irrigadas por los ríos que desembocan en el Caribe y en el Golfo de México.
El desarrollo de las sociedades mayas se concentró principalmente en tres ciudades: Chichen-Itzá, Mayapan y Uxmal. En el 1004 se creó la confederación maya, que reunió a estas 3 ciudades. Muchos fueron los poblados y ciudades que se crearon en los 200 años siguientes, pero entre los siglos X y XI, las ciudades de la Confederación Maya entraron en conflicto. Y fue entonces cuando entró en periodo de decadencia, que terminaría en la desaparición casi total de la cultura maya allá por el año 1697.
Afortunadamente, y como dijimos al principio, esta civilización aún perdura. Y esperemos que por muchos años. Mayas que, por supuesto, siguen vistiendo como lo hicieron sus antepasados y mantienen sus costumbres mayas intactas.
Vestimenta mayas
La vestimenta maya es muy colorida, pero también ligero y, sobretodo, funcional. Dependiendo de la ubicación geográfica y de las condiciones climáticas, la ropa era más o menos liviana. A continuación tienes una clasificación en la que puedes ver los tipos de vestimenta de los mayas:
Zonas cálidas
Cuando vives en una zona donde las temperaturas pueden ser muy altas, no hay mejor que llevar ropa fresca, que repela la luz del sol.
La vestimenta maya de las mujeres mayas consistía en vestidos muy livianos, de color blanco que les llegaba hasta la rodillas; en el caso de los hombres, ellos llevaban una especie de pantalón llamado patí, con el pecho al descubierto. Ambos llevaban ponchos bordados muy coloridos que los distinguían de las otras regiones.
Zonas frías
En las zonas frías los mayas debían de protegerse de las temperaturas que podían llegar a ser muy frescas, por lo que llevaban ropas de colores muy llamativos, como rojos, amarillos y azules. Se protegían la cabeza y los brazos con un poncho.
La aristocracia, la que más prendas de vestir tenía
Como no podía ser de otra manera, la muestra más amplia de ostentosidad en la vestimenta maya se ve en la aristocracia, donde se podía ver atuendos con diseños y bordados decorados con plumas de colores, ello acompañado de collares, cinturones y otra clase de accesorios decorados con gemas, inclusive se ha podido encontrar sandalias de cuero. Se usaron además de forma ingeniosa diversos minerales para teñir las telas y así crear la gran vistosidad estética que conocemos al respecto.
Solían decorar su cabeza con pañuelos, diademas, sombreros, plumas, etc. Durante los eventos importantes y las fiestas, no dudaban en cubrir su cuerpo con más joyas. Así podían usar su indumentaria como muestra de reverencia.
La vestimenta maya, mucho más que protección
Los mayas creyeron que las mujeres recibieron el don del telar como regalo de la diosa Ixchel (la Diosa de la Luna), por lo que el vestuario no sólo son telas que te protegían contra las inclemencias del tiempo, sino que adquirían un significado sagrado.
A los mayas les gustaba ir bien vestidos, con todos los accesorios que consideraban necesarios según su clase social y su región. Este es uno de sus principales distintivos, su »huella de identidad» que las ha diferenciado de las demás culturas precolombinas.
La civilización maya fue una de las más prósperas y, también, una de las más avanzadas de su tiempo. Tanto es así, que todavía hoy sus avances en matemáticas y astronomía no pueden explicarse en relación a su origen.
¿Conocías las vestimenta mayas? ¿Qué te ha parecido?
24 comentarios, deja el tuyo
Es muy interesante la cultura de estos, sabíais que deformaban el cráneo y algunos órganos de los niños sólo por motivos religiosos, y se hacían cicatrices por modas… uiissh… que asquito! :S
Si tenes razon ademas me sirvio mucho para estudiar
es muy bonita su pajina
pagina wna
me gusta la pagina
me sirve de mucho
y es fantastica
me sirvio para un album
a mi tambien
no se por que demore tanto para llegar a esta pagina
es muy buena la pagina me sirvio para hacer una revista del cole
Similar a otras civilizaciones indígenas aledañas, la vestimenta maya respondió a una sectorización social
es una pagina muy interesanste estoy de acuerdo con la señorita diana nocommo otros que ni sikiera saben que son
jajaja y s
Es muy interesante esta cultura su vestimenta y su cultura
Muy buen documental, felicidades me sirvió de mucho.
Es muy buen documental me ayudo a hacer mi tarea jajajjajajja
Es muy impotante saber de las culturas y asi poder enseñar a nuestros hijos
Gracias por la info
Similar a otras civilizaciones indígenas aledañas, la vestimenta maya respondió a una sectorización social, proyectando el estatus o casta
yo vine a esta pagina para hacer la tarea……….xD
Me ayudo mucho con mi exposición de la school
LOL??????
pues me dio mucha información para mi tarea
Nada más un pequeño comentario la cultura maya no se encuentra en América del sur. Saludos
¡Pero que barbaridad! ¿Cómo de que los mayas vivieron en América del Sur? El continente americano se divide en tres regiones: América del Norte, desde el estrecho de Bering hasta el Istmo de Tehuantepec, América Central, desde el estrecho de Tehuantepec hasta el Istmo de Panamá y, finalmente, América del Sur, desde el estrecho de Panamá hasta la Patagonia. Los mayas vivieron y viven en América Central. Nunca ha habido asentamientos mayas en Sudamérica. La península de Yucatán se encuentra en América Central, no en Sudamérica. México tiene el 90 % de su territorio en América del Norte y el 10 % en América Central.