Durián: La fruta más apestosa del mundo, pero sorprendentemente deliciosa

  • El durián es famoso por su olor penetrante, prohibido en muchos lugares públicos, pero con un sabor cremoso y exquisito.
  • Se encuentra principalmente en las selvas tropicales del Sudeste Asiático y es sumamente nutritivo, siendo fuente de vitaminas y minerales esenciales.
  • Existen múltiples variedades de durián, algunas altamente valoradas por su sabor y exclusividad, alcanzando precios elevados en los mercados asiáticos.

Varios Durián

Entre las selvas tropicales del Sudeste Asiático, se encuentra el durián, una fruta tan controvertida como popular. Su olor característico es capaz de percibirse a kilómetros de distancia, y muchas personas lo describen como una mezcla de cebolla, trementina e inclusive calcetines usados. Sin embargo, quienes logran superar su particular aroma, descubren un sabor que algunos definen como exquisito, con una textura cremosa que lo hace perfecto para diversas preparaciones.

El durián es amado y odiado a partes iguales y, curiosamente, esta fruta cuenta con seguidores acérrimos que incluso están dispuestos a pagar lo que haga falta para obtener las variedades más exclusivas.

La fruta es también un alimento muy valorado por los monos y por aquellos humanos que pueden soportar su fuerte olor. De hecho, en múltiples países del Sudeste Asiático, es habitual ver restricciones sobre su consumo en lugares públicos y medios de transporte debido a su potente aroma. A pesar de esto, cada año crece la demanda de durián, especialmente en China, donde se considera un lujo gastronómico.

Durio: El árbol que da vida al durián

Durián

El durián proviene del árbol Durio, que pertenece a la familia de las Malváceas. Este árbol se puede encontrar sobre todo en países tropicales como Tailandia, Malasia e Indonesia. Alcanza alturas de 25 a 30 metros y tiene hojas perennes. Sus flores se agrupan en racimos que pueden incluir desde 3 hasta 30 flores. La fertilización da lugar al crecimiento del fruto, que se desarrolla por completo en un período de tres meses.

Curiosamente, el durián está relacionado genéticamente con el cacao debido a que ambas plantas comparten un ancestro común. Algunos estudios suponen que el fuerte olor del durián en la naturaleza es una estrategia del árbol para atraer animales que dispersan sus semillas.

Características del fruto: ¿Qué lo hace especial?

Fruta durián sabor

El durián puede variar de forma; puede ser redondo o presentar ligeras aristas cuadradas. Su peso oscila entre los 2 y 3 kg, y su caparazón, cubierto de espinas, es de un color que varía entre el verde y el marrón claro. La cáscara, dura y espinosa, protege una pulpa cremosa y amarillenta que muchos describen como intensa, compleja y multi-sensorial. Algunos aseguran que tiene sabores cercanos a una mezcla de queso, caramelo, ajo y almendras.

En las calles de Bangkok y otras grandes urbes asiáticas, el durián es un producto común que se comercializa envuelto en plástico debido a su potente aroma. Su distribución fuera de Asia ha crecido en los últimos años, aprovechando el interés de amantes de la gastronomía exótica.

El sabor y el olor del durián: Un dilema para los sentidos

Olor y sabor del durian

El olor del durián es su característica más polémica, recordando a una mezcla de trementina, cebolla podrida y calcetines húmedos. Instituciones científicas, como el Instituto Smitsonian, han analizado su aroma, identificando más de 50 compuestos químicos. Entre estos destacan compuestos azufrados similares a los que se encuentran en alimentos como las cebollas o los huevos pasados. Es por ello que la fruta está prohibida en medios de transporte en países como Singapur y Malasia.

Sin embargo, lo que para unos es un aroma insoportable, para otros es una cualidad que resalta lo especial que es el fruto. El chef Anthony Bourdain, por ejemplo, señaló que, tras comer durián, el aliento de una persona puede oler como si hubiese estado «besando a la francesa a su abuela muerta». Esta mezcla de amor y odio se ha convertido en parte de la mística del durián.

Respecto a su sabor, quienes lo han probado describen una combinación de texturas cremosas y sabores inesperados. Algunos lo comparan con una mezcla de queso, ajo y almendras, con toques dulces que recuerdan al caramelo. Aunque parezca extraño, esta complejidad hace que el durián sea protagonista tanto en platos dulces como en recetas saladas.

Cómo se consume el durián

Cortar el durián

Abrir un durián requiere paciencia y una herramienta adecuada, como un machete afilado. La cáscara espinosa es sumamente difícil de cortar, por lo que se necesitan varios golpes para poder acceder a la pulpa. Es recomendable usar guantes, no solo por las espinas, sino también para evitar que el olor impregne tus manos.

Una vez abierto, la fruta se divide en gajos amplios y cremosos que se pueden comer directamente. En Asia, es común consumir durián en platos como arroz glutinado con durián, tortas o helados. Incluso se encuentra en forma de caramelos y dulces empaquetados.

En cuanto a sus aplicaciones culinarias, el durián ofrece una versatilidad que pocos imaginarían. Sus grandes semillas, por ejemplo, pueden asarse o triturarse para crear pastas y salsas. A pesar de estos beneficios gastronómicos, su olor sigue siendo un obstáculo para muchos, especialmente en Occidente, donde el durián es más visto como una fruta exótica y curiosa.

Propiedades nutricionales del durián

Más allá de su olor, el durián es una fruta altamente nutritiva. Contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo. En 100 gramos de pulpa de durián, se pueden encontrar aproximadamente 147 calorías, lo que lo convierte en un alimento energético. Además, contiene buenas cantidades de fibras, potasio, magnesio, y vitaminas A, B9 y C.

Algunas de sus propiedades nutricionales lo hacen ideal para regular la presión arterial, fortalecer huesos y músculos, y como tratamiento en algunas culturas para aliviar las migrañas.

El durián, a pesar de ser calórico, tiene muy bajo contenido de azúcar, lo que le otorga ventajas dentro de una dieta balanceada, siempre y cuando se consuma con moderación.

La creciente demanda global del durián, sobre todo en países como China, ha impulsado su precio. En algunas ocasiones, los durianes de alta calidad pueden alcanzar precios de hasta 30 dólares el kilo, especialmente en variedades selectas como la Mao Shan Wang y la Golden Phoenix.

Si decides probarlo, prepárate para una experiencia sensorial única. Quizá te conviertas en uno de sus fervientes seguidores.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.