Las drogas pueden definirse como sustancias que al ser absorbidas por el cuerpo de un organismo vivo, altera la función normal del cuerpo.
En el ámbito de la farmacología, una droga es una sustancia química utilizada en el tratamiento, curación, prevención o diagnóstico de una enfermedad o bien para mejorar el bienestar físico o mental de paciente.
Como producto farmacéutico, los medicamentos son también drogas, las cuales tienen un beneficio hacia los síntomas o dolor de paciente. Este tipo de drogas son dispensadas en su mayoría por las farmacias con restricciones por parte de las prescripciones médicas.
También encontramos a las drogas recreativas, sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central, tales como los opiáceos o los alucinógenos, los cuales se utilizan para transformar la percepción, la conciencia, la personalidad y el comportamiento. Es importante señalar que este tipo de drogas pueden causar adicción.
Las drogas también han sido utilizadas desde tiempos remotos para ámbitos espirituales y religiosos. En su mayoría los chamanes han hecho uso de los alucinógenos, así como de drogas estimulantes y sedantes.
Existen también drogas de tipo nootrópicas, que son medicamentos utilizados para mejorar las habilidades cognitivas humanas, ya se para la memoria, la concentración, el pensamiento, el estado de ánimo, el aprendizaje, entre otros. Te interesará saber que algunos nootrópicos están empezando a ser utilizado para tratar ciertas enfermedades como el trastorno de déficit de atención como la hiperactividad, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer. Este tipo de drogas tienen como objetivo recuperar la función cerebral que se pierde durante el envejecimiento o por alguna enfermedad.
Sé el primero en comentar