Vestimenta árabe: tradiciones, cultura y religión

  • La vestimenta árabe varía entre países, pero la modestia es un valor común.
  • El hiyab y la abaya son prendas clave para las mujeres musulmanas.
  • El thawb y la ghutra son típicos en la vestimenta masculina árabe.

tradiciones vestimenta árabe

Se suele hablar de vestimenta árabe de forma generalizada, pero es importante tener en cuenta que las tradiciones y costumbres que rigen este aspecto pueden variar considerablemente dependiendo de la nación. Aunque hay diferencias sustanciales entre diversas zonas del mundo árabe, existen algunos aspectos comunes que merecen ser explorados, debido en parte a su impacto en la cultura popular occidental.

Lo que solemos ver en películas o representaciones artísticas, especialmente en el caso de las mujeres, a menudo retrata una imagen estilizada y ligeramente distorsionada. Las mujeres se presentan con faldas que dejan al descubierto el vientre y velos de seda flotando, lo que difiere de las vestimentas tradicionales más comunes en la vida real.

El hiyab y la vestimenta femenina en el mundo árabe

Mujeres con hiyab

En términos generales, la mujer musulmana se rige por el hiyab, un código de vestimenta que tiene como objetivo cubrir su cuerpo en público de forma modesta. El uso de este código varía dependiendo de la región, pero las prendas más comúnmente asociadas al hiyab son el hiyab mismo (que cubre el cabello y el cuello, pero no el rostro), la abaya (una prenda larga y suelta que cubre todo el cuerpo) y el niqab (un velo que cubre el rostro, dejando solo los ojos visibles).

En países como Arabia Saudita, es común que las mujeres vistan una abaya negra a la que a menudo se añade el niqab o un velo más discreto. Esta vestimenta es vista no solo como un símbolo de modestia, sino también como una manera de preservar las tradiciones religiosas. En otras naciones del mundo musulmán, como Marruecos, pueden preferirse otras prendas como el caftán, que es una túnica suelta, larga y bellamente decorada con bordados y colores llamativos, especialmente utilizada en ocasiones formales o festivas.

Vestimenta masculina tradicional árabe

En cuanto a los hombres, suelen vestir prendas sueltas que les permiten adaptarse al clima cálido de la región. Una de las más comunes en varios países del mundo árabe es la thawb o dishdasha, una túnica larga habitualmente blanca, confeccionada en algodón, que llega hasta los tobillos. La finalidad de esta prenda es facilitar la ventilación del cuerpo, necesario en climas tan cálidos como los que predominan en la península arábiga.

Aparte del thawb, los hombres también suelen llevar un pañuelo sobre la cabeza conocido como ghutra o keffiyeh, que puede ser blanco o blanco con cuadros de colores como el rojo o el negro. Este pañuelo cumple una función práctica: proteger la cabeza y el rostro del polvo y el sol. El agal, un anillo de cuerda tradicionalmente negro, se utiliza para asegurar la ghutra en su lugar.

En ocasiones especiales o festivales, los hombres también pueden usar el bisht, una capa suelta y fina hecha de tela ligera que se lleva sobre la thawb como símbolo de estatus.

Variaciones regionales y elementos culturales

tradiciones vestimenta árabe

Dependiendo del país y la región específica, las prendas tradicionales pueden variar considerablemente en diseño, contexto y significado. En países del Magreb, como Marruecos o Argelia, la vestimenta suele tener fuertes influencias bereberes o de las antiguas culturas fenicias.

El caftán marroquí, por ejemplo, es una prenda tradicional que se distingue por sus ricos bordados y colores brillantes. Aunque en su versión cotidiana puede ser más sencilla, se utiliza en celebraciones importantes como bodas, tanto por mujeres como por hombres, aunque en versiones adaptadas a cada género.

Por otro lado, en los países del Golfo, el kandura o dishdasha es similar al thawb, pero se diferencia en su coloración y detalles. Los hombres de estas regiones también suelen usar el bakhour (incienso) como parte de un ritual de perfumar sus atuendos, lo que también forma parte de la hospitalidad tradicional.

Vestimenta en el contexto religioso

En el Islam, la vestimenta tiene un significado profundamente cultural y religioso. Para ambos géneros, tanto hombres como mujeres, la ropa debe ser modesta y cumplir con los mandamientos del Corán. Sin embargo, no todas las regiones tienen los mismos códigos de vestimenta ni aplican las mismas normas estrictas.

Un ejemplo de esto es la diferencia entre la abaya y el hiyab. Mientras que en algunas regiones, como Irán, las mujeres están obligadas por ley a cubrirse el cabello y usar prendas holgadas, en otras partes del mundo árabe, como Líbano o Siria, el uso es más flexible y basado en la elección individual. De hecho, en muchos países árabes más liberales en cuanto a costumbres, las mujeres pueden optar por no cubrirse el cabello.

En cuanto a los hombres, la vestimenta también simboliza devoción y respeto. En las oraciones, se les anima a vestir de manera adecuada, cubriendo su cuerpo desde el ombligo hasta las rodillas. Se acostumbra a usar prendas especialmente adecuadas para el rezo, como el jalabiya en Egipto o el sunnah en el norte de África.

tradiciones vestimenta arabe costume

El debate sobre vestimenta y religión es complejo y siempre dependerá de factores como el grado de religiosidad en la región, las influencias externas y el carácter de las leyes locales. Sin embargo, lo que es común en todas las regiones es que la vestimenta, tanto masculina como femenina, no solo cumple una función práctica, sino también simbólica, garantizando la devoción a la fe y el respeto por las normas culturales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.