Suecia volvió a lo más alto del Festival de Eurovisión 2012 gracias a Loreen y su inolvidable tema «Euphoria», consiguiendo la victoria con una abrumadora puntuación de 372 puntos. Esta fue la quinta vez que Suecia ganaba Eurovisión, consolidando su reputación como una de las grandes potencias del festival. El tema de Loreen se convirtió instantáneamente en un hit europeo y obtuvo una de las mayores puntuaciones en la historia del festival.
Un festival de altísimo nivel
El Festival de Eurovisión 2012 se celebró en Bakú, Azerbaiyán, y fue considerado uno de los más espectaculares de los últimos años. No solo la puesta en escena fue impresionante, con un despliegue técnico de gran calidad, sino que el nivel musical también fue extraordinario. Canciones de diferentes géneros compitieron, desde baladas emotivas hasta temas de música pop electrónico, como el ganador.
Otros participantes destacados incluyeron al grupo ruso de abuelas, Buranovskiye Babushki, quienes con su carisma y una actuación folclórica terminaron en segundo lugar. En tercer lugar, Serbia presentó una balada conmovedora que capturó a la audiencia con su profunda interpretación.
Loreen y «Euphoria»: la llave del éxito
Loreen, descalza en el escenario y con una puesta en escena simbólica, logró hipnotizar al público con su poderosa interpretación. «Euphoria» no solo fue un éxito en Eurovisión, sino que también logró conquistar las listas de éxitos en varios países europeos, instalándose como una de las canciones más icónicas de la historia del festival. Loreen explicó que estar descalza simbolizaba que no necesitaba adornos para expresar sus emociones y se centró en su voz y la conexión con el público.
Compuesta por Thomas G:son y Peter Boström, «Euphoria» fue descrita como una mezcla perfecta de música electrónica y emocional, con una base rítmica intensa que permitía a Loreen destacar. Su capacidad para transmitir emociones fue una de las claves de su éxito, además de la coreografía cuidadosamente diseñada y una atmósfera sombría y minimalista.
Polémica en la votación
A pesar del éxito arrollador de Loreen, la edición de 2012 no estuvo exenta de controversia. Varios países fueron acusados de votar estratégicamente a sus vecinos para mejorar sus posiciones, lo que generó algunas críticas. Países como Albania, Turquía y Azerbaiyán obtuvieron posiciones que, para muchos, no reflejaban el nivel de sus interpretaciones en comparación con otros concursantes.
Por otro lado, países como España (representada por Pastora Soler y su balada «Quédate conmigo»), Dinamarca y Reino Unido fueron considerados algunos de los perjudicados por este tipo de alianzas. Pastora Soler, quien consiguió la décima posición, expresó su alegría al entrar en el top 10, aunque muchos consideraban que merecía un mejor lugar.
Impacto y legado de «Euphoria»
Desde su estreno en Bakú, «Euphoria» se convirtió en una de las canciones más recordadas de Eurovisión y, sin duda, uno de los mayores éxitos musicales del verano de 2012. La canción rompió barreras, convirtiéndose en número uno en varios países europeos y en una referencia de la música eurovisiva. Su impacto fue tan grande que incluso años después sigue siendo un tema recurrente en listas de reproducción y recopilaciones del festival.
Además, la victoria de Loreen ayudó a restaurar parte del prestigio de Eurovisión, un certamen que tradicionalmente ha sido criticado por el nivel de algunas canciones o los resultados de las votaciones. La calidad interpretativa y la innovación musical que representaba «Euphoria» marcaron el inicio de una nueva etapa en el festival, caracterizada por producciones más elaboradas y propuestas artísticas de mayor calidad.
A día de hoy, Loreen sigue siendo una de las artistas más queridas, especialmente dentro del mundo eurovisivo, y su regreso al festival en ediciones posteriores, si bien con otros temas, demostró su habilidad para volver a conectar con el público y su vigencia artística.
La edición de 2012 de Eurovisión será recordada durante mucho tiempo no solo por el rotundo éxito de Loreen, sino también por el alto nivel de las actuaciones en general y el renovado interés que generó en diferentes países, consolidando una vez más a Eurovisión como uno de los eventos musicales más importantes del mundo.