Las mareas son el aumento y el descenso del nivel del agua del océano. Este fenómeno tiene una gran repercusión tanto en la vida marina como en la terrestre. Pero, ¿qué provoca las mareas? Para entender su origen, debemos dirigir la mirada al cielo. Son el Sol y la Luna los responsables de las mareas, y las olas que se generan por estas fuerzas son conocidas como maremotos.
¿Cómo se producen las mareas?
Las mareas se producen por la atracción gravitacional que los cuerpos celestes, principalmente la Luna y el Sol, ejercen sobre la Tierra y sus océanos. La fuerza gravitatoria crea una diferencia en los niveles del agua dependiendo de la profundidad, la cercanía a la costa, y otras características geográficas de la región.
A pesar de que el Sol es mucho más grande que la Luna, es el satélite terrestre el que tiene una mayor influencia sobre las mareas, y esto se debe a su proximidad relativa a la Tierra. Cada día, el agua experimenta dos ciclos de marea alta y baja. Estos ciclos se dividen en pleamares y bajamares, con un periodo aproximado de 12 horas entre cada uno.
Fuerzas que generan las mareas
La explicación de las mareas se basa en la combinación de dos fuerzas principales: la gravitacional y la centrífuga.
- La gravedad de la Luna y el Sol: Esta fuerza atrae las masas de agua hacia el astro más cercano, generando las mareas altas en los puntos de la Tierra más cercanos a la Luna y el Sol.
- La fuerza centrífuga: Producida por la rotación de la Tierra, equilibra el efecto gravitacional en los puntos opuestos a aquellos donde se experimentan las mareas altas, creando también mareas en el lado contrario del planeta.
Así, el resultado es que en una misma jornada podemos notar desde la costa dos pleamares y dos bajamares. De forma curiosa, las mareas más altas ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados (luna llena o nueva), lo que conocemos como mareas vivas.
Mareas vivas y mareas muertas
Las mareas vivas se producen cuando el Sol, la Luna y la Tierra están casi alineados. Esto ocurre durante la luna llena y la luna nueva. En estas fases, las fuerzas de atracción gravitacional se combinan, produciendo mareas especialmente altas y bajas. En cambio, cuando los astros forman un ángulo recto, las fuerzas se contrarrestan, dando lugar a mareas muertas, donde se observan pequeñas subidas y bajadas del nivel del mar.
El ciclo de un día lunar
El ciclo completo de las mareas sigue lo que se conoce como día lunar, en lugar de un día solar de 24 horas. La Terra tarda aproximadamente 24 horas y 50 minutos en completar un ciclo con respecto a la Luna, lo que explica por qué el horario de mareas cambia ligeramente cada día.
A lo largo de estas 24 horas y 50 minutos, cada punto en la Tierra pasa por dos pleamares y dos bajamares, debido a la rotación terrestre y la interacción entre las fuerzas gravitacionales y centrífugas.
Impacto de las mareas en la vida marina y terrestre
Las mareas tienen un gran impacto en la vida marina, afectando desde la migración de especies hasta la distribución de nutrientes. Durante la marea baja, muchas especies marinas se ven expuestas o deben adaptarse a la reducción del hábitat acuático, mientras que las mareas altas proporcionan nuevas expansiones de territorio, que permiten la alimentación y reproducción de una mayor diversidad de vida marina.
- Ecosistemas intermareales: En regiones costeras, las plantas y animales que habitan la zona intermareal se han adaptado a vivir tanto sumergidos como expuestos al aire. Cangrejos, moluscos y algas se encuentran dentro de este entorno, que cambia cada día con las mareas.
- Peces y mamíferos marinos: La ubicación y los patrones de vida de muchas especies dependen de los ciclos de marea. Los bancos de peces suelen acercarse a la costa con las mareas altas, proporcionando alimento a animales mayores, como tiburones, delfines y aves marinas.
La utilidad práctica de las mareas
Las mareas no sólo influyen en la vida marina. También tienen un impacto considerable en actividades como la navegación y la pesca, siendo de gran utilidad para prever condiciones óptimas para ambas actividades.
Además, se utiliza su energía en centrales mareomotrices que generan electricidad. Aunque esta tecnología sigue en desarrollo, su sostenibilidad es prometedora. Las centrales mareomotrices convierten la energía cinética de las mareas en electricidad, aprovechando los flujos y reflujos naturales del agua.
Cómo predecir las mareas
Hoy en día, la predicción de mareas es una herramienta esencial en varias industrias, desde la pesca hasta la navegación. A través de tablas de mareas, es posible conocer con exactitud las horas de pleamar y bajamar. Estas tablas son resultado de cálculos realizados a partir de observaciones astronómicas y locales, y hoy se pueden consultar fácilmente en línea o mediante aplicaciones móviles.
Conociendo los momentos de las mareas, los pescadores pueden planificar la captura de especies que se acercan a la costa durante la pleamar, mientras que los surfistas pueden aprovechar las olas generadas por las mareas altas.
Finalmente, las mareas son un fenómeno natural fundamental que conecta los cuerpos celestes con la vida en la Tierra. Desde los efectos sobre la vida marina y las actividades humanas hasta su potencial como fuente de energía renovable, su influencia es vasta. Comprender cómo se producen y cómo nos afectan es esencial para aprovechar sus beneficios de manera sostenible y segura.