Pullovers, la prenda versátil que cubre el tronco: Tipos, origen y cómo combinarla

  • El pullover es una prenda cerrada sin botones ni cremalleras.
  • Diferencias clave entre pullover, suéter y cárdigan.
  • Materiales comunes en pullovers: lana, algodón y fibras sintéticas.
  • Formas de combinar y utilizar un pullover para diferentes ocasiones.

pullovers prendas de vestir que cubren el tronco

Con relación a las prendas de vestir diseñadas para cubrir la parte superior del cuerpo, encontramos una gran variedad de términos. Nombres como jersey, suéter, pullover o cárdigan pueden sonar similares, pero tienen ciertas diferencias que no debemos confundir. En este artículo, profundizaremos en el pullover, una pieza emblemática que, aunque puede ser confundida con el suéter, tiene características propias.

¿Qué es un pullover?

Un pullover es una prenda de vestir que se utiliza para cubrir el tronco y las extremidades superiores. Su nombre proviene del inglés, específicamente de la expresión to pull over, que significa ‘tirar hacia abajo’. Este nombre refleja la manera en la que se coloca la prenda, ya que debe ser introducida por la cabeza y deslizada hacia abajo hasta cubrir el tronco. El pullover es una pieza cerrada, sin botones ni cremalleras en la parte delantera, lo que lo diferencia del cárdigan.

pullovers prendas de vestir que cubren el tronco

El hecho de que sea una prenda cerrada ayuda a mantener el calor corporal, lo cual lo hace perfecto para climas fríos o frescos. Tradicionalmente, los pullovers han sido confeccionados con materiales como la lana, pero también pueden encontrarse en algodón, fibras sintéticas y otros tejidos modernos.

Diferencias entre pullover, suéter y cárdigan

Si bien los términos pullover, suéter y cárdigan son a menudo utilizados de manera intercambiable, existen sutiles diferencias que vale la pena señalar:

  • Pullover: Como mencionamos, es una prenda cerrada que se introduce por la cabeza. No cuenta con cierres, botones ni cremalleras.
  • Suéter: El término ‘suéter’ proviene del inglés ‘sweater’, que a su vez deriva de ‘sweat’ (sudar). Esta prenda fue popularizada en el ámbito deportivo hacia finales del siglo XIX. El suéter puede ser tanto cerrado como abierto, pero el término suele usarse para referirse a cualquiera de las formas de punto.
  • Cárdigan: A diferencia del pullover, el cárdigan es un tipo de suéter con botones o cremalleras en la parte delantera. Esto lo convierte en una prenda más versátil para diferentes estilos y situaciones.

El cárdigan es ideal para quienes buscan la comodidad de poder abrir su prenda en cualquier momento, mientras que el pullover es una pieza más funcional para cuando queremos retener el calor. Ambos constituyen esenciales en cualquier guardarropa.

Pullover

¿Cuáles son los orígenes del pullover?

El pullover tiene sus orígenes en la tradición inglesa. El término se originó en los países de habla inglesa, especialmente en el Reino Unido, donde se utilizó para referirse a este tipo de prenda cerrada que debe ser puesta por la cabeza. El nombre proviene exactamente de la expresión to pull over, que puede traducirse como ‘tirar hacia abajo’, describiendo el movimiento necesario para colocarse la prenda.

Durante el siglo XX, el pullover se volvió una prenda popular tanto para hombres como mujeres. Fue ampliamente utilizado por los trabajadores debido a su capacidad para mantener el cuerpo abrigado. Aunque inicialmente se fabricaban principalmente de lana, con el tiempo se introdujeron nuevos materiales como el algodón y las fibras sintéticas, adaptándose así a climas más variados y a diferentes estilos de vida.

Tipos de materiales en pullovers

Los pullovers pueden ser confeccionados en una variedad de materiales que determinan su calidez, textura y estilo. Entre los más comunes encontramos:

  • Lana: Es el material tradicional y ofrece una excelente capacidad para retener el calor. Ideal para climas fríos.
  • Algodón: Un material más ligero y adecuado para entretiempo.
  • Fibras sintéticas: Como el poliéster, ofrecen una opción más económica y resistente. Además, permiten una mayor variedad de texturas y colores.
  • Mezclas: Muchos pullovers combinan varios materiales para conseguir propiedades específicas como mayor resistencia, flexibilidad o calidez.

¿Cómo combinar un pullover?

A la hora de vestir un pullover, la versatilidad es su principal ventaja. Esta prenda puede ser utilizada tanto en ocasiones formales como informales, dependiendo de cómo lo combinemos. A continuación, te compartimos algunas ideas para lucirlo de la mejor manera:

  1. Formal: Usa un pullover en tonos sobrios como azul marino o gris sobre una camisa de vestir. Combínalo con pantalones de traje o chinos para un look adecuado para la oficina.
  2. Casual: Un pullover más grueso y en colores vibrantes puede ser perfecto para un look casual de fin de semana. Llévalo con jeans oscuros y zapatillas deportivas para un estilo relajado.
  3. Capas: En días más fríos, puedes llevar tu pullover bajo una cazadora o chaqueta de cuero, logrando un atuendo en capas que no solo abriga, sino que también añade profundidad y carácter al conjunto.

El futuro del pullover en la moda

El pullover continúa siendo una prenda atemporal y versátil en el mundo de la moda. Gracias a la diversidad en materiales y estilos, es una pieza apta para cualquier estación del año y para todas las edades. Con la creciente demanda de moda sostenible, los pullovers de materiales reciclados y orgánicos están ganando terreno, ofreciendo a los consumidores opciones más ecológicas sin sacrificar estilo o calidad.

En definitiva, el pullover se adapta a las tendencias actuales con facilidad y, sin duda, seguirá siendo una pieza clave en nuestros armarios en el futuro.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.