Es común que, al escuchar las palabras serpiente, culebra o víbora, se piense en un único animal, pero la realidad es que no se trata de sinónimos. Aunque pertenecen al mismo suborden de reptiles, existen importantes diferencias entre ellos. En este artículo, te explicaremos en detalle cuál es la diferencia entre serpientes, culebras y víboras, para que puedas identificarlas correctamente.
Estas categorías no solo se distinguen por sus características físicas, sino también por sus hábitos de vida, comportamiento y peligrosidad. Descubre a continuación lo que distingue a cada uno de estos fascinantes reptiles.
Características generales de las serpientes
Las serpientes son reptiles que se caracterizan por la ausencia de patas, un cuerpo alargado cubierto de escamas y la capacidad de moverse mediante ondulaciones laterales. Están distribuidas por todo el mundo, excepto en los polos.
Entre las características distintivas de las serpientes se encuentran:
- Falta de extremidades: Aunque no tienen patas, su movilidad no se ve comprometida gracias a sus escamas ventrales que les permiten arrastrarse por el suelo.
- Escamas: Las serpientes poseen escamas que recubren todo su cuerpo, y periódicamente mudan la piel en un proceso llamado ecdysis, el cual les ayuda a desprenderse de parásitos.
- Sin párpados: Otro rasgo distintivo es la ausencia de párpados móviles, lo que da la impresión de que las serpientes siempre mantienen los ojos abiertos.
- Dientes y veneno: Algunas especies, como las cobras o víboras, tienen colmillos especializados para inyectar veneno, mientras que otras como las pitones matan a sus presas por constricción.
Dentro de este grupo, se encuentran tanto serpientes venenosas como inofensivas para los humanos. Algunas de las más letales son las víboras y las cobras, mientras que otras especies, como las boas y pitones, cazan por constricción.
¿Qué son las culebras?
Las culebras pertenecen a la familia de los colúbridos y, aunque forman parte del suborden de las serpientes, se distinguen por características propias.
De las aproximadamente 1800 especies de culebras, la mayoría no son venenosas o, si lo son, su veneno no es perjudicial para los humanos. Entre las especies más conocidas se encuentran la culebra de agua y la culebra de collar, ambas habituales en España.
Las culebras suelen tener las siguientes características:
- Escamas grandes en la cabeza: A diferencia de las víboras, las culebras poseen escamas más grandes y lisas en la cabeza.
- Pupilas redondas: Sus pupilas son redondas, lo cual es otro rasgo distintivo frente a las pupilas verticales de las víboras.
- Forma y tamaño: Pueden alcanzar entre los 20 cm y hasta 3 metros de longitud. Algunas especies, como la culebra de escalera, pueden trepar.
Algunas culebras, como la famosa culebra viperina, han desarrollado una apariencia que imita a las víboras para defenderse de depredadores. Sin embargo, no son venenosas.
¿Qué son las víboras?
Las víboras son una familia de serpientes venenosas pertenecientes a la familia Viperidae. Se caracterizan por tener una cabeza triangular y colmillos largos y huecos que se retraen en el paladar cuando no los utilizan.
Las víboras son conocidas por ser peligrosas y, en muchos casos, letales. Algunas especies pueden transmitir venenos neurotóxicos o hemotóxicos capaces de provocar la muerte si no se recibe tratamiento médico a tiempo.
Otras características distintivas de las víboras incluyen:
- Pupilas verticales: A diferencia de las culebras, las víboras tienen pupilas verticales, lo que les proporciona una mejor visión en condiciones de poca luz.
- Veneno: Son 100% venenosas, y sus colmillos están especializados en inyectar el veneno en sus presas.
- Escamas quilladas: Las víboras suelen tener escamas con una pequeña protuberancia en el centro, conocidas como escamas quilladas.
Entre las víboras más peligrosas se encuentran la víbora de Gabón y la víbora hocicuda, que también se puede encontrar en España.
Diferencias más importantes entre serpientes, culebras y víboras
Aunque las culebras y víboras puedan parecer similares a primera vista, existen diferencias clave en su morfología y venenoso.
Cabeza y forma: Las víboras tienen una cabeza triangular mucho más ancha que su cuello, mientras que la de las culebras es más redondeada y uniforme en tamaño con el resto del cuerpo. Además, las culebras son más alargadas y finas.
Veneno: Todas las víboras son venenosas, mientras que la mayoría de las culebras no lo son. Incluso las culebras venenosas tienen colmillos menos desarrollados y no representan un peligro significativo para los humanos.
Además, las escamas proporcionan otra pista: las víboras suelen tener patrones en zig-zag en sus escamas dorsales, mientras que las culebras presentan un diseño más uniforme.
¿Cómo diferenciar víboras y culebras en la naturaleza?
En la naturaleza, identificar si una serpiente es una culebra o una víbora puede ser crucial en caso de un encuentro. Aquí te damos algunas claves rápidas:
- Mira los ojos: Si la serpiente tiene pupilas redondas, es muy probable que sea una culebra. Si son verticales, podría ser una víbora.
- Observa la cabeza: Si su forma es triangular, se trata de una víbora. Las culebras tienen cabezas más suaves y redondeadas.
- Comportamiento: Las víboras son más propensas a emitir comportamientos defensivos, como silbidos o posturas de ataque si se sienten amenazadas.
Por último, no intentes manejar ni acercarte a ninguna serpiente en la naturaleza sin el conocimiento adecuado. En lugares donde abundan las víboras, es recomendable tomar precauciones y acudir a un experto en caso de duda.
Este artículo ha querido proporcionar una visión clara y precisa sobre estos fascinantes reptiles, ayudando a comprender sus diferencias y comportamientos. Ahora que conoces las diferencias entre serpiente, culebra y víbora, podrás identificar estos reptiles con más certeza y comprender que no todas ellas representan un peligro inmediato.