Diferencias entre números cardinales, ordinales y nominales

  • Los números cardinales representan cantidad.
  • Los números ordinales indican la posición de un elemento en una secuencia.
  • Los números nominales se usan para identificar algo, no para contar ni ordenar.

Números Cardinales y Ordinales en Inglés del 100 al 1000

Los números cardinales, ordinales y nominales son conceptos clave no solo en matemáticas, sino también en el uso cotidiano del lenguaje. Conocer la diferencia entre ellos nos permite emplearlos correctamente según el contexto. Aquí explicamos de manera detallada las características de cada uno, con ejemplos que te ayudarán a entenderlos al instante.

Números cardinales

Los números cardinales son aquellos que utilizamos para expresar cantidades. Estos números indican «cuántos» elementos tiene un conjunto que puede estar compuesto por personas, animales, objetos o cualquier otra cosa. La función principal de los números cardinales es contar, es decir, proporcionar una cantidad exacta. A diferencia de otros tipos de números, no denotan orden ni posición, sino únicamente el número de elementos presentes en un grupo.

Ejemplo: Si decimos que tenemos tres libros, estamos utilizando un número cardinal, ya que indicamos cuántos libros hay, sin especificar nada más sobre su relación o posición.

Algunas características de los números cardinales son:

  • Se usan para expresar cantidades exactas.
  • Incluyen tanto números naturales como el cero, que indica una falta de cantidad.
  • No tienen decimales ni fracciones. Son números enteros.

Existen diferentes tipos de números cardinales según ciertos criterios, por ejemplo, los números pares e impares. Los pares son aquellos que pueden dividirse por dos sin obtener decimales, como 2, 4, 6, mientras que los impares no lo son, como 1, 3, 5.

Otro tipo de números cardinales se refiere a las cifras muy grandes, como millares o millones que no suelen utilizarse para contar elementos individuales, sino cantidades que describen conjuntos muy amplios, como en la frase «miles de personas». Esto resalta aún más su importancia en la vida diaria.

Ejemplos adicionales de números cardinales: 1 auto, 6 gatos, 10 sillas.

Números ordinales

Números Cardinales y Ordinales en Inglés del 100 al 1000

Los números ordinales no expresan cantidades, sino que indican la posición o el lugar que ocupa un elemento dentro de una secuencia u orden. Los utilizamos para describir qué tan adelante o atrás se encuentra algo en una lista, cola o sucesión. Para reconocer un número ordinal, siempre podemos preguntar «¿en qué lugar?» o «¿en qué puesto?»

Por ejemplo, si decimos que alguien ha quedado en primer lugar en una carrera, estamos usando un número ordinal, ya que estamos describiendo la posición de ese corredor respecto a los demás.

Los números ordinales no solo se usan para personas o posiciones en competencias. También son muy útiles en el lenguaje cotidiano para describir situaciones como pisos de edificios, plantas en tiendas por departamentos o niveles en un videojuego.

Ejemplos de números ordinales:

  • «Primero» en una carrera.
  • «Segundo» en una fila de espera.
  • «Tercer» piso de un edificio.

En cuanto a la notación, los números ordinales pueden expresarse tanto en palabras como en cifras acompañadas de una letra minúscula (1er, 2º), y varían de acuerdo con el género y número del sustantivo al que acompañan. Por ejemplo, decimos «primer libro» en masculino y «primera página» en femenino.

La lista de los primeros numerales ordinales es la siguiente:

  1. Primero
  2. Segundo
  3. Tercero
  4. Cuarto
  5. Quinto

Conforme avanzamos en el uso de los números ordinales, estos también se pueden agrupar en decenas, centenas y millares. Por ejemplo, cuando llegamos al número 20, hablamos del vigésimo, y así sucesivamente. A medida que los números aumentan, la forma de representarlos también evoluciona de manera similar a los números cardinales, pero manteniendo el enfoque en la posición relativa.

Números nominales

cómo aprender números en inglés

A diferencia de los números cardinales y ordinales, los números nominales no indican ni cantidad ni orden. Estos números cumplen una función diferente: se utilizan para identificar o etiquetar objetos, personas o cosas específicas dentro de un conjunto.

Un número nominal no tiene significado matemático en términos de cantidad ni ubicación. Por ejemplo, el número de teléfono, el número de carnet de identidad o el código postal son todos números nominales, pues solo sirven para diferenciar e identificar algo de manera única.

Otros ejemplos comunes de números nominales incluyen el número de matrícula de un automóvil o el número de camiseta de un deportista, como el número 35 en la imagen que muestra a Kevin Durant.

Ejemplos de números nominales:

  • Número de teléfono: 123456789
  • Código postal: 28001
  • Dorsal de un jugador: 7

No tiene sentido hacer operaciones matemáticas con números nominales. No se pueden sumar, restar, ordenar o comparar en términos de cantidad o posición. Su única finalidad es identificar entidades en sistemas donde se necesita diferenciar entre elementos.

Son números que carecen de propiedades matemáticas como la suma o multiplicación, pero son fundamentales para organizar la información en muchos aspectos de nuestra vida diaria.

Para concluir, si bien los números cardinales, ordinales y nominales comparten la característica de ser cifras, cumplen roles muy diferentes y únicos. Los primeros indican cuántos elementos hay, los segundos nos dicen en qué lugar se encuentra un elemento y los terceros simplemente identifican algo de manera concreta.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.