¿Cuál es la diferencia entre convencer y persuadir?

Convencer

Con la finalidad de convencer a una persona de algo, debemos exponerle una serie de argumentos que recurran a la razón y al sentido del análisis de nuestro interlocutor. Por lo tanto hay que referirse a los hechos, las pruebas y a un razonamiento lógico para que la persona termine por estar de acuerdo con nosotros. Se trata de tener una estrategia argumentativa, conectando los argumentos los unos con los otros, hasta llegar a la conclusión, con la finalidad de que el interlocutor adopte este postulado.

Persuadir implica llevar a alguien a creer o pensar alguna cosa jugando con sus sentimientos y su sensibilidad. Por lo tanto no se utilizan argumentos racionales, sino más bien retórica, juegos de frases, y si se conoce a la persona, elementos personales. La persuasión hace referencia a un marco cultural y a un sistema de valores comunes, porque hay que comprender la manera de pensar del interlocutor.

Convencer y persuadir sirven por lo tanto a un mismo objetivo, el de conducir al interlocutor a adoptar un punto de vista. Lo que varía fundamentalmente es la manera de realizarlo. Convencer, recurrir a un razonamiento lógico, científico, y más universal puede permitir alcanzar un mayor número de interlocutores de perfiles diferentes. Persuadir a alguien requiere por lo contrario conocer un mínimo a la persona o su manera de pensar, con el fin de poder jugar con su sensibilidad y sus sentimientos, sin tener necesidad de recurrir a la razón.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.