Camas geriátricas eléctricas: Historia, tipos y beneficios

  • Tipos de camas geriátricas, cada una adaptada a distintas necesidades.
  • Importancia del somier articulado para garantizar comodidad y seguridad.
  • Beneficios únicos que brindan autonomía, alivio del dolor y mejor circulación.

Historia de las camas articuladas

Cuando pensamos en las camas geriátricas o articuladas, rápidamente las asociamos con hospitales o centros geriátricos gracias a su comodidad y capacidad de adaptarse a todo tipo de pacientes. Sin embargo, estas camas no solo son básicas en estos lugares. Una cama articulada puede ser mucho más, y hoy en día su concepto ha cambiado notablemente.

Estas camas están ganando cada vez más protagonismo, extendiéndose a los dormitorios convencionales. Existen muchos tipos con características diferentes, lo que ha hecho que las camas geriátricas se perciban como una excelente base para un mejor descanso, promoviendo una salud más óptima. ¿Quieres saber más sobre ellas?

¿Qué es una cama geriátrica?

Camas eléctricas: características y beneficios

La cama articulada, también conocida como cama eléctrica o cama geriátrica, es una cama que consta de múltiples planos articulables. Estos planos permiten que la cama se eleve en determinadas áreas, según las necesidades del usuario. Las zonas que normalmente se elevan son el tronco, las piernas o ambas a la vez. De este modo, es un mueble esencial para aquellas personas que necesitan pasar tiempo prolongado en la cama.

El control de estas posiciones es posible gracias a un motor eléctrico, al cual se le envían señales mediante un control remoto. Al accionarlo, la cama va ajustando los planos, permitiendo que cada usuario adapte la posición correcta para descansar, leer, ver la televisión o realizar otras actividades. La capacidad de ajuste es lo que diferencia a estas camas de las camas tradicionales.

Historia de las camas geriátricas

Camas geriátricas eléctricas

No hay una historia muy clara sobre la invención específica de las camas geriátricas. Sin embargo, su evolución va de la mano con los avances en cuidados hospitalarios. Desde la antigüedad, se usaban camas rudimentarias hechas de pieles de animal o mimbre. Posteriormente, en la época artesanal, se comenzaron a fabricar camas de madera muy pesadas.

A finales del siglo XIX, las camas ya presentaban una mecanización significativa, lo que permitió desarrollar camas específicas para los enfermos, adaptadas a sus necesidades. La evolución tecnológica continuó, y con el tiempo, las camas hospitalarias y geriátricas se especializaron, mejorando en función de las exigencias médicas y las necesidades de los pacientes. Así, se perfeccionaron los mecanismos de ajuste eléctrico y los motores, brindando un mayor confort.

Tipos de camas eléctricas o articuladas

Tipos de camas articuladas

Una de las principales ventajas de las camas geriátricas o articuladas es la variedad de opciones y versatilidad que ofrecen. Aquí te explicamos algunos de los tipos más comunes:

  • Camas articuladas básicas: Son las camas más tradicionales, utilizadas principalmente en hospitales. Tienen una estructura de metal robusta y, en algunos casos, rueditas para facilitar su traslado. Estas camas suelen tener barandillas para asegurar al paciente y evitar caídas. Son una opción ideal para aquellos que necesitan una cama funcional y resistente.
  • Camas articuladas con carro elevador: Este tipo de cama está diseñada para personas con movilidad muy reducida o nula. Permiten ajustar la altura total de la cama según las necesidades del paciente o cuidador. Algunas usan un sistema de tijeras, mientras que otras tienen motores independientes para ajustar cada plano. Son perfectas para facilitar el cuidado personal y la transferencia de la cama a una silla o camilla.
  • Camas de matrimonio articuladas: Cada vez más comunes en hogares convencionales, estas camas están pensadas para ofrecer comodidad y versatilidad a las parejas. Cada lado de la cama puede ajustarse de manera independiente para que cada persona encuentre su posición ideal. Por ejemplo, uno puede estar sentado viendo la televisión mientras el otro descansa acostado.
  • Camas articuladas para personas con sobrepeso: Son camas especiales con una estructura reforzada para soportar un mayor peso. Estas camas eliminan los somieres de madera y, en su lugar, utilizan soportes metálicos más resistentes que no se deforman fácilmente. Este tipo de cama garantiza la seguridad y el confort, evitando problemas estructurales.

El somier y su articulación

Cama y colchón de una cama articulada

El somier es una parte integral de cualquier cama articulada. Generalmente, el somier está compuesto por láminas de madera o acero, que se ajustan para soportar diferentes puntos del cuerpo, brindando un descanso ergonómico. Según la cantidad de planos de articulación, hay diferentes tipos de camas:

  • Dos planos de articulación: Solo permite elevar el tronco, dejando las piernas en una posición fija. Son las camas más básicas dentro de esta categoría.
  • Tres planos de articulación: Además de elevar el tronco, también se ajustan las piernas, proporcionando una mayor variedad de posiciones y mayor comodidad.
  • Cuatro planos de articulación: Este tipo permite un doble movimiento en la zona de las piernas, desde la rodilla hasta la cadera, lo que se traduce en una mayor personalización para el usuario.
  • Cinco planos de articulación: La opción más completa, que incluye un plano adicional para ajustar la posición del cuello y la cabeza. Ofrece la máxima versatilidad.

La elección del somier adecuado también debe ir acompañada de un colchón específico para camas articuladas. Este debe moldearse fácilmente al ritmo de la cama, lo que ayuda a relajar el cuerpo y a promover un descanso profundo.

Ventajas de las camas articuladas eléctricas

Beneficios de camas articuladas eléctricas

Las camas articuladas eléctricas no solo son útiles para pacientes encamados, sino que también ofrecen múltiples beneficios para personas que buscan mayor confort. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:

  • Adaptación personalizada: La capacidad de ajustar la cama a distintas posiciones permite a cada usuario encontrar la postura perfecta, ya sea para dormir, descansar o realizar actividades como leer o ver televisión.
  • Mejora de la circulación: Al ajustar las piernas por encima del nivel del corazón, muchas personas experimentan mejoras en su circulación, lo que puede reducir problemas como las piernas hinchadas.
  • Alivio del dolor: Las camas articuladas permiten aliviar puntos de presión en el cuerpo, ayudando a evitar el dolor lumbar, cervical o incluso artritis.
  • Facilidad de uso: La capacidad de ajustar posiciones y alturas con solo presionar un botón brinda mayor independencia a los usuarios y facilita el trabajo de los cuidadores.
  • Prevención de ronquidos: Elevar ligeramente la cabeza es una excelente solución para reducir los ronquidos y aliviar problemas respiratorios leves.
  • Mejora del sueño: La personalización del descanso en una cama articulada mejora la calidad del sueño, ayudando a las personas a conciliar el sueño más rápido y evitar molestias durante la noche.

Además de todos estos beneficios, las camas articuladas eléctricas son una herramienta fundamental para facilitar el cuidado de personas con movilidad reducida, ya que permiten realizar transferencias, aseo y cambios de postura de manera más cómoda y segura.

Sin duda, las camas articuladas eléctricas han transformado tanto la forma en que se cuida a las personas como la manera en que disfrutamos de nuestro descanso diario, independientemente de si tenemos necesidades especiales o simplemente queremos mejorar nuestra calidad de vida.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.