ABBA The Museum: La Experiencia Interactiva en Estocolmo

  • Explora la vida y legado de ABBA en una experiencia inmersiva y única.
  • Baila junto a los hologramas del grupo e interactúa con objetos icónicos.
  • Descubre el estudio Polar donde ABBA grabó sus mayores éxitos.

Abba

ABBA The Museum es una de las atracciones más importantes de Estocolmo y una visita obligada para cualquier amante de la música pop. Desde la apertura en mayo de 2013, el museo se ha convertido en un punto clave tanto para turistas internacionales como para fanáticos del grupo sueco. Ubicado en la isla de Djurgården, este museo interactivo no solo permite explorar la historia de Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid, los personajes detrás de ABBA, sino que también ofrece una experiencia inmersiva y llena de actividades.

A lo largo del artículo, te contamos todo lo que puedes esperar de este museo y por qué deberías incluirlo en tu itinerario si estás planeando una visita a Estocolmo.

¿Qué puedes ver en ABBA The Museum?

Interior Abba Museo Estocolmo

ABBA The Museum no es un museo tradicional. Aunque encontrarás objetos históricos y memorabilia de la banda, el enfoque principal está en la interacción del visitante con la historia. Desde el momento en el que entras, puedes ver cómo el museo recrea la vida, música y legado de esta icónica banda a través de diferentes salas temáticas. Esto incluye:

  • Exhibiciones interactivas: Los visitantes pueden cantar y bailar como el quinto miembro del grupo gracias a la tecnología de hologramas, grabarse en actuación o incluso subirse a un escenario virtual con los miembros de ABBA.
  • El Polar Studio: Una recreación del famoso estudio de grabación donde ABBA produjo muchos de sus éxitos, como «Super Trouper» y «Voulez-Vous». En esta sala, los visitantes pueden ver muchos de los instrumentos originales utilizados durante las grabaciones, lo que ofrece una visión única del proceso creativo del grupo.
  • Trajes originales y memorabilia: Aquí están los coloridos y extravagantes trajes que el grupo usaba durante sus actuaciones en Eurovisión y en sus giras mundiales. También hay una variedad de discos de oro y otros premios obtenidos por la banda a lo largo de su carrera musical.
  • Objetos personales: A lo largo del recorrido, los visitantes pueden encontrar cartas personales, fotografías inéditas y otros elementos que muestran una faceta más íntima de los miembros de ABBA.

Además de esto, el museo dedica una sección especial al popular musical Mamma Mia, que ha ayudado a llevar la música de ABBA a nuevas audiencias. La muestra presenta vestuario original utilizado en la película y en las producciones teatrales, junto con material exclusivo nunca antes visto.

Un museo totalmente interactivo

Una de las características más diferenciadoras de ABBA The Museum es su capacidad para hacerte parte de la experiencia musical. No solo estás viendo la historia de la banda, sino que tienes la posibilidad de formar parte de ella. Algunas de las actividades más populares incluyen:

  • Bailar con hologramas de ABBA: Si siempre has soñado con ser parte de la banda, aquí tienes tu oportunidad. Los hologramas realistas de los cuatro miembros te acompañarán mientras bailas algunos de sus grandes éxitos.
  • Karaoke de ABBA: Podrás cantar tus canciones favoritas de ABBA, como «Dancing Queen» o «Waterloo», y grabar tu actuación en un escenario virtual.
  • Piano de Benny: Un piano interactivo conectado a la casa de Benny Andersson toca automáticamente cuando él lo hace en su casa. Es una forma única de sentirte cerca de uno de los iconos de la música.
  • Quiz-test de ABBA: Pon a prueba tus conocimientos sobre la banda con este divertido test interactivo que está disponible a lo largo del recorrido.

El museo también ofrece recorridos en audioguía, disponibles en varios idiomas, incluyendo inglés y sueco. Esta audioguía está narrada por los miembros del grupo, lo que añade un toque personal a la experiencia. Para los fanáticos más curiosos, hay fragmentos de entrevistas y recortes de prensa que ayudan a profundizar en la historia de la banda después de su separación.

Historia de ABBA: Del Eurovisión al estrellato mundial

ABBA comenzó su carrera musical en 1972, pero no fue hasta 1974 cuando lograron su gran éxito al ganar el Festival de Eurovisión con «Waterloo». Esta victoria no solo los consagró en el escenario europeo, sino que también los lanzó al estrellato mundial.

Exposición Abba Museo

Desde entonces, lanzaron una serie de éxitos inolvidables, como «Dancing Queen», «Mamma Mia», «The Winner Takes It All» y «Chiquitita». Estos temas no solo dominaron las listas de éxitos de todo el mundo, sino que también han trascendido generaciones, manteniéndose como clásicos de la música pop.

Uno de los aspectos destacados del museo es la sección dedicada al Eurovisión, donde podrás revivir esa actuación histórica de 1974. La atención al detalle es increíble, ya que han recreado el escenario para que los visitantes puedan experimentar cómo fue esa noche tan especial para ABBA.

Horario y entradas para ABBA The Museum

El museo está abierto la mayor parte del año, aunque su horario puede variar según la temporada. Durante el verano suele estar abierto de jueves a domingo, de 11:00 a 16:30.

Las entradas para el museo pueden adquirirse en el lugar o en línea a través de plataformas como abbathemuseum.com. Los precios dependen de la temporada y las entradas más económicas empiezan en 230 SEK (unos 19 €), con descuentos para estudiantes y familias.

  • Entrada general: 230-290 SEK
  • Niños de 7 a 15 años: 90-110 SEK
  • Entrada de familia: 495-695 SEK
  • Estudiantes y jubilados: 200-260 SEK

El museo también ofrece la posibilidad de alquilar una audioguía por un coste adicional de 20 SEK (aproximadamente 2 €). Para grupos grandes, se pueden contratar guías profesionales por un precio de 3000-3500 SEK, dependiendo del día de la semana.

Cómo llegar al museo

ABBA The Museum está ubicado en Djurgårdsvägen 68, en la popular isla de Djurgården, que alberga varias de las principales atracciones turísticas de Estocolmo. Existen varias formas de llegar al museo:

  • Tranvía: Línea 7 hasta Liljevaljchs/Gröna Lund.
  • Autobús: Línea 67, con parada también en Liljevaljchs/Gröna Lund.
  • Ferry Djurgården: Una opción encantadora que te trae desde el centro de Estocolmo hasta la entrada de la isla de Djurgården.

El viaje en ferry no solo es una opción de transporte, sino una experiencia en sí misma, ya que ofrece impresionantes vistas del puerto de Estocolmo. Este servicio suele costar alrededor de 37 SEK (unos 3,60 €) por trayecto.

Consejos para tu visita

Si bien es fácil disfrutar del museo por tu cuenta, hay algunos consejos prácticos que te harán la visita más placentera:

  • Accesibilidad: El museo es accesible para personas en silla de ruedas. Además, los acompañantes no tienen que pagar entrada.
  • Pagos sin efectivo: No se aceptan pagos en efectivo en el museo, así que asegúrate de llevar una tarjeta de crédito o débito.
  • Guardarropas: El museo ofrece taquillas para dejar pequeñas mochilas o bolsos.

Un detalle importante a tener en cuenta es que, aunque tu entrada viene con una hora asignada, puedes visitarlo en cualquier momento durante el horario de apertura el día de tu compra.

No hay duda de que una visita a ABBA The Museum será una experiencia inolvidable tanto para los fanáticos de la banda como para los amantes de la música. Con su enfoque interactivo y las numerosas exhibiciones que exploran la carrera de ABBA, es un lugar donde el pasado y el presente se encuentran en perfecta armonía.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.