Ejemplos de palabras graves con tilde: Explicación detallada y casos especiales

  • Las palabras graves tienen la sílaba tónica en la penúltima posición.
  • Llevan tilde si no terminan en "n", "s" o vocal, salvo excepciones como los hiatos.
  • Las palabras graves con hiato llevan tilde para romper el diptongo.

10 ejemplos de palabras graves con acento

Las palabras graves, también conocidas como palabras llanas, son aquellas que tienen la sílaba tónica (la sílaba que se pronuncia con más fuerza) en la penúltima posición. Son muy comunes en el idioma español y siguen reglas de acentuación específicas. Conocer estas reglas es fundamental para escribir correctamente y evitar errores ortográficos.

¿Cuándo se acentúan las palabras graves?

Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en las consonantes «n», «s» o vocal. En caso contrario, si las palabras terminan en alguna de estas letras, no llevan tilde.

Por ejemplo, la palabra lápiz se divide en sílabas como lá-piz. Al pronunciarla, la mayor intensidad cae en la penúltima sílaba (lá), por lo que es una palabra grave. Como no termina en «n», «s» ni vocal, lleva tilde.

En cambio, la palabra coche, dividida en sílabas como co-che, también es grave porque la sílaba tónica es la penúltima. Sin embargo, no lleva tilde porque termina en vocal («e»).

Reglas adicionales para la acentuación de palabras graves

Además de las reglas generales de acentuación, hay casos particulares en los que las palabras graves llevan tilde. Por ejemplo, cuando una palabra forma parte de un hiato. El hiato ocurre cuando dos vocales que normalmente formarían un diptongo (esto es, que se pronunciarían juntas) se separan en sílabas diferentes debido a la colocación de una tilde.

Un buen ejemplo es la palabra tía. Normalmente, la combinación de la vocal cerrada «i» y la vocal abierta «a» formaría un diptongo. Sin embargo, la tilde en la «i» rompe el diptongo, separando las vocales en diferentes sílabas, por lo que se acentúa.

Ejemplos de palabras graves con tilde

ejemplos de palabras agudas con acento

A continuación, te presentamos una lista de 10 ejemplos de palabras graves que llevan tilde:

  1. González
  2. árbol
  3. fácil
  4. cómic
  5. lápiz
  6. cárcel
  7. césped
  8. álbum
  9. Pérez
  10. hábil

Estas palabras siguen la regla de no terminar en «n», «s» ni vocal, por lo que requieren la tilde para marcar la sílaba tónica.

Palabras graves con hiato

Como mencionamos anteriormente, un hiato puede forzar el uso de una tilde en palabras graves que normalmente no la llevarían. Algunos ejemplos de palabras graves con un hiato son:

  1. tía
  2. día
  3. caída
  4. maúlla
  5. aúlla

El hiato en estas palabras surge cuando se separa una vocal cerrada tónica («i» o «u») de una vocal abierta («a», «e», «o»), lo que obliga a colocar la tilde en la vocal cerrada.

Excepciones a las reglas de acentuación

libro con ejemplos de palabras graves

Existen algunas excepciones a la regla de que las palabras graves no llevan tilde si terminan en «n», «s» o vocal. Estas excepciones incluyen:

  • Las palabras graves que terminan en s precedida por otra consonante, como bíceps o récords.
  • Las palabras graves que forman hiato, como país o caída.
  • Las palabras graves con tilde diacrítica, que se utilizan para distinguir palabras similares como cómo (interrogativo) y como (verbo).

Respetar estas reglas y excepciones es esencial para escribir de forma correcta y precisa en español, especialmente cuando se trata de textos formales o académicos.

Como hemos visto, las palabras graves son un tipo muy común de palabra en español. Sin embargo, aunque la regla general de acentuación es bastante simple, es importante tener en cuenta las excepciones, como los hiatos y la tilde diacrítica, para escribir correctamente.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.