Descubre los tipos de pesca y sus características más importantes

  • La pesca se divide en profesional y recreativa, con diferentes tipos de modalidades.
  • El sobreefuerzo pesquero y la sobrepesca son grandes amenazas para los ecosistemas marítimos.
  • Es fundamental seguir prácticas de pesca responsable, tanto en la pesca comercial como en la deportiva.

tipos de pesca

La pesca es una de las actividades más antiguas que el ser humano ha practicado a lo largo de la historia, no solo como una forma de supervivencia, sino también como una forma recreativa o deportiva. Hoy en día, la pesca ha evolucionado significativamente, adoptando tanto técnicas modernas como tradicionales, lo que ha resultado en una amplia gama de tipos de pesca, cada uno con sus propias características. A continuación, se presentan los principales tipos de pesca y sus respectivas características.

Pesca profesional

Este tipo de pesca está directamente relacionada con la comercialización de los peces capturados. Dentro de la pesca profesional existen dos grandes categorías: la pesca artesanal y la pesca industrial.

Pesca artesanal

La pesca artesanal se lleva a cabo en las costas, generalmente en áreas próximas a la orilla, utilizando embarcaciones pequeñas. Es un tipo de pesca que utiliza artes más selectivas, lo que reduce significativamente la cantidad de capturas no deseadas o descartes. Entre los métodos más comunes en la pesca artesanal podemos encontrar:

  • Palangre: Se trata de un arte de pesca que consiste en utilizar una cuerda larga en la que se colocan anzuelos con carnada para capturar principalmente peces grandes como atunes o tiburones.
  • Trasmallo: Es una red de tres capas que permite a los peces pequeños traspasar las dos primeras capas internas y quedar atrapados en la red externa más densa.
  • Nasa para pulpo de roca: Este es un método tradicional utilizado para la captura de cefalópodos y otros crustáceos en zonas costeras rocosas.

Pesca industrial

tipos de pesca y sus características

En este tipo de pesca, las capturas no solo son significativamente mayores en volumen, sino que también es considerable el impacto ambiental que generan. Se utilizan grandes barcos y múltiples tecnologías avanzadas. Las modalidades más usadas en la pesca industrial incluyen:

  • Pesca de arrastre: Consiste en arrastrar una gran red por el fondo marino o por la columna de agua para capturar grandes cantidades de peces. Aunque es uno de los métodos más productivos, también es uno de los más perjudiciales porque provoca daños significativos en el ecosistema marino y genera muchos descartes.
  • Pesca de cerco: Este método se lleva a cabo con redes que rodean bancos de peces atraídos por luces o señuelos. Es particularmente útil para especies como sardinas o atunes.

Pesca recreativa

A diferencia de la pesca profesional, la pesca recreativa se realiza por ocio, deporte o como forma de entretenimiento. Aunque muchas veces se percibe como inofensiva, también puede generar un impacto considerable en los ecosistemas si no se gestiona adecuadamente. La pesca recreativa incluye varias modalidades:

Pesca desde embarcación

Esta modalidad incluye diferentes técnicas como el curricán de fondo y de superficie, el spinning, entre otros. Cada una de estas técnicas requiere diferentes tipos de cañas y equipos especializados. Se practica tanto en agua salada como dulce, dependiendo del tipo de pescado que se intente capturar.

Pesca desde la costa

Una de las formas más sencillas de practicar la pesca recreativa, y muy extendida entre los aficionados, es la pesca desde la costa. Las técnicas que predominan son la pesca con caña de fondo y la pesca al tiento.

Pesca submarina

Este tipo de pesca se lleva a cabo en apnea, es decir, sin equipo de respiración. Los pescadores usan arpones para cazar peces pequeños y medianos de manera directa. Por su propia naturaleza, es una de las modalidades que requiere mayor resistencia física y habilidad.

Recolección de mariscos

El marisqueo, aunque menos común, también forma parte de la pesca recreativa. Los pescadores que practican esta modalidad recolectan mariscos como mejillones, erizos y caracoles de las costas rocosas.

Sobreesfuerzo pesquero y sobrepesca

tipos de pesca y sus características

Uno de los grandes problemas de la pesca, tanto industrial como recreativa, es el sobreefuerzo en la extracción de peces. Esto se traduce en una disminución significativa de algunas especies, que pueden quedar en peligro de extinción si no se toman medidas preventivas. A esto se le denomina sobrepesca.

Un dato interesante y alarmante es que, para capturar 1 kg de gambas, se pueden llegar a descartar hasta 9 kg de peces. Se estima que la pesca de arrastre en el Mediterráneo puede generar entre un 30% y un 40% de descartes en algunas zonas.

Furtivismo en la pesca

El furtivismo en la pesca se refiere a la captura ilegal de especies protegidas o fuera de las áreas permitidas. Este tipo de pesca es perjudicial tanto para los ecosistemas como para las economías locales que dependen de la pesca regulada. Además, puede incluir la venta de las capturas en la pesca recreativa, que está prohibida.

Modalidades de pesca deportiva más practicadas

tipos de pesca y sus características

La pesca deportiva tiene múltiples modalidades que se destacan por el tipo de equipo utilizado. Algunas de las más conocidas y practicadas son:

  • Pesca con mosca: Una modalidad muy popular en ríos y lagos que se caracteriza por el uso de un señuelo que simula insectos.
  • Pesca al curricán: Esta técnica se utiliza principalmente en el mar, arrastrando un señuelo desde una embarcación en movimiento.
  • Pesca spinning: Muy versátil, puede realizarse tanto en agua dulce como salada. Consiste en lanzar y recuperar un señuelo de forma continua.
  • Pesca surfcasting: Se practica desde la orilla del mar, lanzando una caña de gran longitud para alcanzar mayores distancias en el océano.

En pescas deportivas como el carpfishing, los pescadores suelen liberar a las carpas después de haberlas capturado, fomentando una práctica más sostenible y ética de la pesca.

Barcos y equipos utilizados en la pesca

Dependiendo del tipo de pesca, los barcos y equipos utilizados pueden variar ampliamente:

  • Pesca submarina: No requiere de barcos, ya que el pescador se sumerge.
  • Pesca spinning: Se suelen usar catamaranes que permiten mayor libertad de movimiento.
  • Técnica de pesca en mosca: Embarcaciones pequeñas como botes son comunes en esta modalidad.
  • Pesca trolling: Necesita barcos robustos que soporten las cañas específicas de esta técnica.

Hay muchos detalles que deben tenerse en cuenta antes de iniciarse en la pesca, desde conocer las regulaciones locales hasta aplicar buenas prácticas para evitar el impacto negativo en los ecosistemas. Las modalidades de pesca son diversas y contribuyen a mantener el legado de esta actividad milenaria, tanto en su vertiente comercial como recreativa.

La variedad de las técnicas y modalidades de pesca reflejan la riqueza de esta práctica, combinando tradición y modernidad, y adaptándose tanto para la subsistencia como para el ocio. Mantener una pesca responsable y regulada a través del uso de prácticas sostenibles es clave para garantizar la salud de nuestros océanos y ríos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.