Sin duda, la familia es algo importante en la vida de todas las personas. Aunque sobre todo en los más pequeños porque todos los miembros de la misma, les darán unos valores para integrarse en la vida. Algo que beneficia cada etapa de su vida y desarrollo tal y como veremos.
Una manera de influir en el crecimiento de los niños, ya que estos necesitan estar rodeados de una base estable para un desarrollo natural. Han sido muchos los estudios que arrojan datos sorprendentes sobre la importancia de los tipos de familia que nos rodean y hoy, te comentamos todos ellos.
Índice
La familia nuclear
Se trata del primer grupo de familia que todos conocemos. Un grupo en el que nos encontramos con un padre, una madre e hijos. Puede ser tanto un hijo como varios, pero siempre que todavía sean pequeños o adolescentes, que vivan con sus padres.
Familia extensa o compleja
Este nombre de familia extensa se le denomina a todos los miembros que tienen esa relación cercana de sangre. Es decir, tanto a los padres como a los hijos, sin olvidar a los hermanos o bien, a los abuelos. También entrarán los hermanastros y los bisabuelos. Es otro de los tipos de familia donde la relación de sangre sigue siendo la que tire más que nunca. En este caso, lógicamente, no tienen que estar todos dentro de un grupo doméstico. Cada uno en su casa pero aún así, siguen siendo un mismo núcleo familiar. De ahí que su nombre sea el de familia extensa.
Familia monoparental
En este caso, uno de los padres es quien se hace cargo de todo. Es decir, tiene el trabajo de cuidar y educar a sus hijos. Tanto puede ser la madre como el padre quien ejerza dicho trabajo. Son también llamados padre soltero o madre soltera. La formación de este tipo de familias es debido a la soltería propiamente dicha o bien al divorcio o viuedad, entre otras. Es decir que en ocasiones se elige de manera voluntaria, pero en otras muchas viene dada por las circunstancias. También se le podría llamar como núcleo familiar monoparental. Ya que por sí solo, puede formar perfectamente una familia propiamente dicha. Aunque como vemos, siempre puede haber variantes. Por ejemplo, un padre que esté sin pareja y con dos hijos puede vivir con sus padres y se le llamaría un ‘núcleo monoparental en familia extensa’, ya que se unen ambas opciones.
Familia ensamblada o reconstituida
Dentro de ella se encuentran las nuevas parejas de divorciados así como de viudos o viudas y madres o padres solteros. Hace muchos años, tras la Segunda Guerra Mundial, este tipo de familias estaban formadas por los viudos de guerra. Aunque hoy lo más frecuente es que sean personas divorciadas con hijos que vuelven a encontrar pareja y a formar una familia con más miembros en ella. Es un tipo de familia que suele nacer a partir de una tragedia o pérdida. Por eso, siempre suele haber tanto un padre o una madre en el recuerdo y hay que convivir con ello. Claro que en ocasiones con lo que hay que convivir es con una ex-pareja, que no forma parte de la unidad pero con la que se suele negociar y contar los problemas existentes. Algo que en ocasiones también genera graves problemas.
Familia homoparental
Otro de los modelos o tipos de familias lo encontramos en la llamada familia homoparental. Como ya sabrás, se trata de una pareja de hombres o una de mujeres que tienen hijos. Pueden ser madres o padres a través de diferentes tipos de vías como la adopción, tratamientos de inseminación artificial, in-vitro o bien, la subrogada. Es cierto que también se les llama homoparental a aquellos que ya tienen algún hijo de una relación anterior.
Familia de padres separados
Como su nombre indica, se trata de una pareja que por diferentes razones se ha separado. Tienen hijos a su cargo y a diferencia que alguna de las anteriores, ellos comparten las funciones. Es cierto que no viven bajo el mismo techo pero sí se unirán para poder educar a sus hijos por igual, por lo que también se considera otro de los tipos de familia a tener en cuenta.
Familia sin hijos
Por mucho que se haya dicho en los últimos tiempos, otro de los tipos de familia es éste. Porque una pareja que decide no tener hijos también es una familia con todas la letras. En ocasiones la decisión es propia y en otras, se ve impuesta ante la poca posibilidad de tener hijos.
Familia adoptiva
Siempre se ha dicho que padres son los que educan y los que cuidan, a veces no los que engendran. Por eso, la familia adoptiva es la que tiene mucho cariño para dar y adoptan a uno o más niños. A veces porque la pareja no puede tener hijos y otras, porque ya tiene alguno pero quiere ampliar la familia dándole la oportunidad a un nuevo bebé.
Familia de acogida
Es un tanto diferente a la anterior. Porque en este caso, solamente se acoge a uno o más niños pero hasta que se les encuentre un hogar definitivo. Por lo que es algo solo temporal, aunque aún así y mientras dure dicha convivencia, también está dentro de los tipos de familia.