Seres mitológicos de la Amazonía peruana: leyendas ancestrales

  • El Tunche es un silbido mortal que anuncia desgracias inminentes.
  • El Yacuruna habita los ríos y controla a las criaturas acuáticas.
  • El Chullachaqui y otros espíritus del bosque engañan a las personas en la selva.
  • La Runamula y la Yacumama son seres híbridos temidos por los pobladores.

seres mitológicos de la Amazonía peruana

La Amazonía peruana está llena de mitos y leyendas que son parte importante de la cosmovisión de los pueblos indígenas locales. La densa selva, con su misterio y biodiversidad, ha inspirado durante siglos relatos fantásticos sobre criaturas míticas, algunos de ellos con el objetivo de explicar fenómenos naturales o advertir sobre peligros específicos.

A continuación, exploraremos a fondo algunas de estas criaturas mitológicas que aún habitan el imaginario colectivo de quienes viven en la selva o la visitan.

El Tunche

Uno de los seres más temidos en la selva amazónica peruana es el Tunche. Este es un espíritu maligno que se caracteriza por emitir un silbido penetrante y aterrador en las noches. Si el silbido se escucha cercano, no hay peligro inmediato, pues significa que el Tunche ha pasado de largo. Sin embargo, si se oye a lo lejos, el peligro es inminente: el Tunche se acerca. Se dice que aquellos que lo oyen suelen caer gravemente enfermos o incluso morir. Los pobladores de la Amazonía creen que el Tunche castiga a las personas malvadas, razón por la cual su silbido a menudo es visto como un mal presagio o una advertencia de muerte o enfermedad.

Algunas versiones del mito sugieren que el Tunche también puede tomar la forma de personas conocidas, lo que lo convierte en una criatura aún más engañosa y peligrosa para aquellos que exploran la selva.

El Yacuruna

Yacuruna es también una figura central en la mitología amazónica. Su nombre significa «hombre de agua» y es descrito como el señor de los ríos y los cuerpos de agua. Según las leyendas, el Yacuruna puede transformarse en un humano con gran atractivo físico, lo que le permite seducir a las mujeres. Montado sobre un caimán negro y adornado con serpientes y lianas, el Yacuruna tiene el poder de controlar a las criaturas acuáticas. Se dice que habita las profundidades de los ríos amazónicos y que es invocado durante sesiones de ayahuasca por los chamanes de la región para pedir favores o protección.

Además de tomar la forma de un hombre apuesto, se cree que puede convertirse en un delfín rosado para moverse de manera sigilosa entre la gente, especialmente cerca a ríos y lagos. Las historias cuentan que mujeres desprevenidas han sido llevadas al fondo de los ríos por el Yacuruna, donde permanecen atrapadas para siempre como sirvientas de este ser todopoderoso.

El Chullachaqui

Otra figura destacada de la mitología amazónica es el Chullachaqui, también conocido como un duende o demonio de los bosques. Este ser es descrito como un pequeño hombre con una deformidad en una de sus piernas: una de sus extremidades es normal, mientras la otra puede ser una pata de cabra o está torcida hacia atrás. Cuenta la leyenda que el Chullachaqui engaña a las personas haciéndose pasar por un ser querido para atraerlas al corazón de la selva, donde las hace perderse para siempre.

El Chullachaqui también tiene la capacidad de transformarse en animales y utiliza esta habilidad para confundir a quienes se adentran demasiado en la selva. Muchas mujeres de la selva temen encontrarse con él, ya que según la tradición, si el Chullachaqui se enamora de una doncella, esta puede desaparecer o convertirse en un ser como él.

La Runamula

La Runamula, de origen colonial, es una criatura que aparece en las noches de luna llena y aterroriza a los pobladores de la Amazonía peruana. Esta entidad es una mezcla entre una mujer y una mula. Su origen se remonta a las creencias traídas por los españoles, que asociaban la Runamula con mujeres castigadas por haber mantenido relaciones con sacerdotes o haberse involucrado en uniones prohibidas, como matrimonios entre parientes cercanos. Las leyendas cuentan que el violento y aterrador rebuznar de la Runamula puede escucharse en la noche, y su aparición es vista como un augurio de calamidades.

La Yacumama

seres mitológicos de la Amazonía peruana

Otra figura temida en la Amazonía es la Yacumama, también conocida como la «Madre del Agua». Se trata de una serpiente de proporciones colosales, capaz de alcanzar hasta 50 metros de largo. La Yacumama habita las aguas profundas de los ríos y lagos, y se cree que es la protectora de estas vastas fuentes de agua. Según las leyendas, esta serpiente gigante puede hipnotizar a sus presas, lanzando poderosos chorros de agua que derriban todo a su paso, incluyendo árboles y pequeñas embarcaciones.

Los chamanes amazónicos suelen advertir sobre la presencia de la Yacumama en las cochas, lagos o ríos, y muchos pescadores realizan ofrendas antes de adentrarse en las aguas para evitar encontrarse con este ser mítico.

El Mapinguari

El Mapinguari, conocido también como el «padre de los montes», es otro ser legendario de la mitología amazónica. Descrito como una bestia de gran tamaño, cubierto de pelo y con una boca en el vientre, el Mapinguari es un protector de los bosques. Se dice que su misión es castigar a los cazadores y leñadores que maltratan la selva. Se cree que el Mapinguari emite un fuerte olor que aturde a sus víctimas, dejándolas incapacitadas para defenderse o escapar.

Algunos científicos sugieren que el Mapinguari puede estar basado en avistamientos de animales extintos, como el Megatherium, un perezoso gigante que vivió en América del Sur hace miles de años.

Muchos pobladores de la Amazonía aún creen en la existencia del Mapinguari y aseguran haber oído su rugido o sentido su olor característico en lo profundo de la selva.

La Sachamama

La Sachamama, o «Madre de la Selva», es otro ser mítico en la cosmovisión amazónica. Relacionada con la naturaleza y los árboles, este ser es representado como una serpiente gigante, que con el paso de miles de años ha dejado de moverse y ha echado raíces en la tierra, convirtiéndose en parte del bosque. Dicen que cualquier criatura que se acerque a la Sachamama es atrapada por su inmensa fuerza y devorada. Su rol en los mitos amazónicos es tanto temido como respetado, ya que se cree que protege a los árboles y a los seres del bosque.

Motelomama

El mito de la Motelomama refiere a una gigantesca tortuga que lleva en su caparazón una parte de la selva amazónica. Esta criatura es vista como la madre de todas las tortugas del Amazonas, y se cree que su caparazón es tan grande que forma una isla en sí misma, donde crecen árboles y habitan animales. Los pobladores locales creen que si esta tortuga gigante se mueve, provoca grandes terremotos o movimientos de tierra, y reverencian a la Motelomama como una protectora de la biodiversidad de la selva.

Actualmente, aunque no se han avistado tortugas de este tamaño, las tortugas motelo (Chelonoidis denticulata), comunes en la selva amazónica, son vistas como un símbolo de la rica fauna del lugar y de los mitos que aún perduran entre los pobladores.

Con cada uno de estos seres míticos, la Amazonía peruana se presenta como un lugar repleto de misterios y leyendas. El conocimiento ancestral transmitido de generación en generación nos conecta con la profunda relación entre los humanos y la naturaleza, que sigue fascinando a todos los que se adentran en esos territorios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.