El 15 de noviembre de 2012, el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas fue testigo de otra emocionante edición de los Latin Grammy Awards, la premiación más importante para la música latina. Este año fue especial para muchos artistas, entre ellos, los peruanos Gianmarco, Pamela Rodríguez, y Eva Ayllón. La edición número 13 de los premios no solo estuvo cargada de talento, sino también de una fuerte competencia entre las mejores producciones de música en español y portugués lanzadas entre el 1 de julio de 2011 y el 30 de junio de 2012.
Nominados más destacados: Gianmarco y más artistas peruanos
El cantautor peruano Gianmarco, conocido por su larga trayectoria artística con más de 20 años de carrera, fue un claro protagonista en esta edición al recibir dos importantes nominaciones. Gianmarco estuvo nominado en la categoría de Canción del Año por su éxito «Invisible», una balada conmovedora compuesta junto a Amaury Gutiérrez, que resonó en el corazón de sus fanáticos. Además, su álbum 20 años le mereció una nominación a Mejor Álbum Cantautor, consolidando así su influencia en la música de habla hispana.
Aparte de Gianmarco, otros artistas peruanos también destacaron. Pamela Rodríguez, una de las voces emergentes de la música peruana, fue nominada en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo por su disco «Reconocer», que mezcla elementos de pop moderno y sonidos tradicionales. Esta producción fue considerada una de las propuestas más originales del año.
Por otro lado, la reconocida cantante afroperuana Eva Ayllón también estuvo presente en esta edición con una nominación en la categoría Mejor Álbum Folk por su colaboración con Inti-Illimani Histórico titulado «Eva Ayllón + Inti-Illimani Histórico». Este álbum destacó por su fusión de sonidos andinos y afroperuanos.
Más artistas nominados: Alejandro Sanz y los gigantes de Brasil
Alejandro Sanz, uno de los artistas más consagrados de la música en español, también obtuvo dos nominaciones en esta edición. Sanz se destacó en las categorías de Mejor Álbum Pop Contemporáneo y Mejor Canción con su emotivo tema «No me compares». Su música sigue emocionando y moviendo a públicos en todo el mundo.
En el ámbito brasileño, dos gigantes de la música, Caetano Veloso e Ivete Sangalo, brillaron con cuatro nominaciones cada uno. Veloso, con más de 70 años de carrera, fue homenajeado como Persona del Año por la prestigiosa Academia Latina de la Grabación. Su longeva carrera ha dejado huella en generaciones de artistas, consolidándose como una de las figuras más importantes de la música popular brasileña.
Caetano Veloso: Homenajeado como Persona del Año
Caetano Veloso fue sin duda una de las estrellas más destacadas de esta edición de los Grammy Latinos. A sus 70 años, recibió el importante reconocimiento como Persona del Año, un premio otorgado en honor a su extensa y prestigiosa carrera musical. Veloso, conocido por revolucionar la música brasileña y global, ha sido una referencia fundamental para generaciones de músicos y seguidores. Este prestigioso galardón no solo celebra su trayectoria creativa, sino también su compromiso con la música como vehículo de cambio social y cultural.
A lo largo de su carrera, Caetano no solo ha sido un exponente del Tropicalismo y la Bossa Nova, sino que con su estilo ha trascendido géneros, influenciando tanto a artistas brasileños como internacionales. Con colaboraciones icónicas a lo largo de su vida, no es de extrañar que Veloso cuente con fervientes admiradores y colegas que celebraron este merecido homenaje.
Otros nombres destacados
Sin embargo, no todo fue sobre los nombres más consolidados en la industria. Juan Magán, quien mezcla géneros como el electro-latino, recibió dos nominaciones, incluyendo Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum Fusión Tropical por su aclamado álbum The King of Dance. Este artista, conocido por sus energéticas producciones y colaboraciones con otros nombres importantes en la industria, ha estado al frente de la nueva era de la música de fusión latina.
La variedad de géneros reflejada en las nominaciones de esta edición de los Grammy Latinos mostró la diversidad y el talento emergente a lo largo de la región. Artistas como Lila Downs fueron también nominados por sus contribuciones a la música folk. Asimismo, Michel Teló, el cantante brasileño detrás del éxito viral «Ai Se Eu Te Pego», fue incluido en varias categorías, evidenciando el impacto que su sencillo tuvo en la música latina y global.
El grupo de fusión peruana Bareto fue otro de los protagonistas peruanos en los Grammy de ese año, logrando una nominación en la categoría de Mejor Empaque de Disco por su álbum “Ves lo que quieres ver”. Este reconocimiento destacó el trabajo visual que complementa la expresividad musical del grupo, demostrando su habilidad para mezclar géneros y culturas dentro de un mismo proyecto.
Los grandes favoritos
Entre los grandes favoritos de la noche se encontraba el icónico Juan Luis Guerra, quien lideró las nominaciones con seis menciones, incluyendo Mejor Grabación y Mejor Canción por su tema «En el cielo no hay hospital». Con una combinación irresistible de merengue, bachata y letras líricas profundas, Guerra se destacó como uno de los nombres más influyentes de la velada.
Además de Guerra, otros artistas tuvieron un papel relevante en esta edición como Carla Morrison, quien fue una de las voces más reconocidas en la categoría de Mejor Álbum de Pop Contemporáneo con su disco “Déjenme Llorar”. Su estilo honesto, crudo, y acompañado de letras profundas, resonaba especialmente con las nuevas generaciones.
Otro de los nombres más populares de la noche fue el dúo mexicano Jesse & Joy, quienes no solo fueron reconocidos en la categoría de Mejor Álbum de Pop Contemporáneo, sino que también su sencillo «¡Corre!» les valió la nominación a Mejor Canción y Grabación del Año. Con su estilo pop emotivo y toques de balada íntima, Jesse & Joy continuaron consolidando su influencia en la música latina contemporánea.
Categorías más competitivas
Uno de los aspectos más emocionantes de los Grammy Latinos 2012 fue la inclusión de nuevas categorías y los cambios en algunas ya existentes. Entre las novedades, se añadieron premios como Mejor Álbum Pop/Rock y Mejor Álbum de Fusión Tropical, reflejando la evolución y fusión de géneros en la música latina.
En las cuatro categorías principales, se ampliaron los nominados a diez, aumentando así la competencia. Tanto en Grabación del Año, Canción del Año, Álbum del Año, así como Mejor Nuevo Artista, el nivel musical fue extremadamente alto, con nominados de renombre internacional entremezclados con nuevas revelaciones del año.
Aparte de las categorías más mediáticas, uno de los premios que generó mayor expectativa fue el de Mejor Álbum de Música Folclórica. Artistas como Lila Downs, Reynaldo Armas, y la ya mencionada colaboración entre Eva Ayllón e Inti-Illimani demostraron la importancia de preservar las raíces musicales en esta industria cada vez más globalizada y fusionada.
En cuanto al Mejor Álbum de Música Ranchera, las nominaciones incluyeron a artistas de la talla de Pepe Aguilar, Shaila Dúrcal, y Pedro Fernández, quienes representaron los sonidos tradicionales mexicanos en contraste con las propuestas más modernas que poblaban otras categorías.
Finalmente, la Mejor Canción Regional Mexicana fue una de las categorías más disputadas, con temas interpretados por artistas de renombre como La Original Banda El Limón y Mariachi Divas De Cindy Shea, que entregaron las canciones más significativas del año a una audiencia global.
Con tanto talento en todas las categorías y una variedad de artistas locales e internacionales, los Grammy Latinos 2012 se consolidaron como una de las ediciones más competitivas en la historia de estos premios, destacando la diversidad y calidad de la música latina en sus múltiples facetas. Los ganadores no solo se llevaron a casa un trofeo, sino también el reconocimiento de miles de fanáticos y colegas que aprecian la excelencia musical.
En definitiva, la 13ª edición de los premios Grammy Latinos fue una celebración de lo mejor de la música en español y portugués, con un énfasis en la riqueza de los géneros tradicionales, así como la innovación sonora que sigue redefiniendo el panorama musical internacional.