Todo lo que debes saber sobre los ganglios linfáticos y su función

  • Los ganglios linfáticos son esenciales para el sistema inmune.
  • Filtran sustancias extrañas y producen glóbulos blancos.
  • Su inflamación puede deberse a infecciones o en algunos casos, cáncer.
  • Un especialista debe evaluar cualquier ganglio inflamado persistente.

qué son los ganglios linfáticos y su función

El sistema linfático es una parte clave del sistema inmunológico, compuesto por una red de vasos y ganglios linfáticos que ayudan a proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades. Estos ganglios actúan como filtros, atrapando partículas extrañas y potencialmente peligrosas, como bacterias, virus y células cancerosas.

¿Qué es el sistema linfático?

El sistema linfático está formado por vasos linfáticos que, en vez de transportar sangre, llevan un líquido claro llamado linfa. Este fluido contiene glóbulos blancos (linfocitos) que son fundamentales en la defensa del cuerpo contra infecciones y otras enfermedades. La linfa se mueve a través del cuerpo, filtrándose a través de los ganglios linfáticos que capturan patógenos.

Sin el sistema linfático, el cuerpo no podría combatir infecciones o eliminar toxinas de manera efectiva. Este sistema también se encarga de drenar el exceso de líquido de los tejidos y devolverlo al torrente sanguíneo, jugando un papel crucial en el equilibrio de líquidos.

¿Qué son los ganglios linfáticos?

qué son los ganglios linfáticos y su función

Los ganglios linfáticos son pequeñas estructuras con forma de frijol que se encuentran distribuidas en todo el cuerpo, generalmente agrupadas en áreas como el cuello, las axilas, el abdomen y la ingle. Su función principal es filtrar la linfa y capturar cualquier agente extraño que pueda estar circulando, como bacterias, virus o incluso células cancerosas.

Además, los ganglios linfáticos pueden aumentar de tamaño y volverse dolorosos cuando entran en acción para filtrar agentes patógenos, lo que a menudo ocurre durante infecciones. Los médicos utilizan la inflamación de los ganglios linfáticos como una señal para diagnosticar infecciones o, en algunos casos, enfermedades más graves como el cáncer.

El Instituto Nacional del Cáncer señala que hay racimos de ganglios en áreas clave del cuerpo. Por ejemplo, en el cuello, las axilas y la ingle hay grupos de entre 20 y 40 ganglios linfáticos que desempeñan funciones críticas en la defensa del cuerpo.

Los ganglios linfáticos y su función en el sistema inmune

Los ganglios linfáticos no solo filtran la linfa, sino que también producen células inmunitarias, como linfocitos y células plasmáticas, que son responsables de combatir infecciones. Cuando el cuerpo detecta la presencia de una infección, los ganglios linfáticos responden produciendo más glóbulos blancos, lo que a menudo resulta en su agrandamiento o inflamación.

Este agrandamiento o inflamación de los ganglios linfáticos se llama linfadenopatía, y aunque es común en muchas infecciones, también puede ser una señal de enfermedades más graves, como ciertos tipos de cáncer (linfomas o leucemias).

Cómo se propagan las infecciones y el cáncer a través de los ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos desempeñan un papel clave en la detección y eliminación de patógenos. Sin embargo, en algunos casos, las células cancerosas pueden aprovechar el sistema linfático para diseminarse. Este proceso, conocido como metástasis, ocurre cuando las células cancerosas escapan de un tumor primario y viajan a través de los vasos linfáticos hasta los ganglios.

Cuando los médicos sospechan que el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos, realizan una biopsia para confirmar la presencia de células tumorales. Si se encuentran células cancerosas en los ganglios, esto puede influir en las decisiones sobre el tratamiento del paciente, incluyendo la posible necesidad de quimioterapia o radioterapia.

Ganglios linfáticos inflamados: causas comunes

qué son los ganglios linfáticos y su función

La inflamación de los ganglios linfáticos es una respuesta normal del cuerpo cuando lucha contra una infección. Los ganglios linfáticos se inflaman más comúnmente en áreas como el cuello, las axilas y la ingle. Esta inflamación es una señal de que los glóbulos blancos están combatiendo agentes patógenos.

Las causas más comunes incluyen:

  • Infecciones virales, como el resfriado común o la gripe.
  • Infecciones bacterianas, como la amigdalitis estreptocócica o infecciones de la piel.
  • Problemas dentales, como caries o abscesos.

En estos casos, los ganglios se agrandan, se vuelven sensibles al tacto y pueden causar dolor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los ganglios inflamados desaparecen cuando la infección se resuelve.

Infecciones menos comunes

Además de las infecciones comunes, algunas enfermedades más raras también pueden causar la inflamación de los ganglios linfáticos. Entre ellas se incluyen enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, y enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la toxoplasmosis.

Problemas no infecciosos

Los ganglios linfáticos también pueden inflamarse a causa de trastornos autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoidea. Estas enfermedades hacen que el sistema inmunológico ataque erróneamente los tejidos sanos del cuerpo, provocando una respuesta inflamatoria.

Diagnóstico y tratamiento del cáncer en los ganglios linfáticos

El cáncer en los ganglios linfáticos puede originarse allí (linfoma) o diseminarse desde otra parte del cuerpo. Los médicos realizan exámenes físicos, estudios por imágenes, y biopsias para determinar si hay cáncer en los ganglios. En casos de cáncer diseminado, la extirpación de varios ganglios (disección de ganglios linfáticos) puede ser necesaria.

Riesgo de linfedema

Después de la extirpación de ganglios linfáticos, especialmente si se extraen varios, puede desarrollarse una afección llamada linfedema. Esta afección ocurre cuando el drenaje linfático se ve comprometido, lo que provoca una acumulación de líquido y una hinchazón crónica en la región afectada. Aunque el linfedema puede tratarse de manera efectiva, es una complicación que debe prevenirse y controlarse con la ayuda de un especialista en oncología.

¿Cuándo ver a un médico por los ganglios linfáticos inflamados?

La mayoría de las veces, los ganglios linfáticos inflamados no son motivo de preocupación, pero hay situaciones en las que es importante buscar atención médica. Estas incluyen:

  • Ganglios que permanezcan inflamados después de más de una semana.
  • Ganglios que crecen rápidamente o son de más de 3 cm de diámetro.
  • Ganglios indoloros, duros o fijos al tacto, lo que podría indicar la presencia de un crecimiento anormal.
  • Hinchazón acompañada de síntomas sistémicos como fiebre, pérdida de peso inexplicada o fatiga extrema.

Un médico puede realizar pruebas adicionales, como una biopsia de ganglio linfático o estudios por imagen diagnóstica, para determinar la causa de la inflamación y prescribir el tratamiento adecuado.

Cómo prevenir enfermedades que afectan los ganglios linfáticos

La mejor manera de mantener sanos los ganglios linfáticos es cuidar de la salud en general, lo que incluye mantener el sistema inmunológico fuerte. Algunas de las mejores prácticas incluyen:

  • Seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y antioxidantes.
  • Hacer ejercicio regularmente para mantener un sistema inmune fuerte.
  • Evitar el contacto con personas enfermas o con infecciones transmisibles para reducir el riesgo de infecciones virales o bacterianas.

Además, realizar chequeos médicos regulares puede ayudar a detectar problemas en los ganglios linfáticos a tiempo, en caso de que surjan complicaciones más serias.

Los ganglios linfáticos son una parte vital del sistema inmunológico, y aunque su inflamación suele deberse a infecciones menores, también puede ser un signo de condiciones más graves como el cáncer. Por lo tanto, es crucial prestar atención a los cambios en los ganglios, especialmente cuando son persistentes o se acompañan de otros síntomas. Mantener un estilo de vida saludable y estar atentos a cualquier anomalía son la clave para prevenir problemas relacionados con los ganglios linfáticos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.