Las películas de ‘Dando la nota’ giran en torno a un grupo universitario de canto a capela
El canto a capela o a cappella (en italiano) es la creación de música a través de la voz, sin ningún otro instrumento de apoyo. Dado que se prescinde de los instrumentos musicales (como la guitarra, el piano, etc.), corresponde al cantante o los cantantes imitar con su voz los sonidos de estos, lo que eleva su dificultad respecto a la música convencional.
El canto a capela puede llevarse a cabo siguiendo distintos métodos. Generalmente, se incluye una voz principal o solista, una voz de bajo y un acompañamiento formado por varias voces, el cual recibe el nombre de coro. Otro método muy extendido es la percusión vocal o beatbox, un género que consiste en la creación de una caja de ritmos con la boca.
Para encontrar el nacimiento del término a capela tenemos que remontarnos muchos siglos atrás. Fue en Italia donde comenzó a emplearse para referirse al tipo de canto que se hacía en las iglesias cristianas después de que se restringiera en ellas el uso de instrumentos musicales.
En la actualidad, el canto a capela continúa guardando una estrecha relación con la música sacra, aunque, a diferencia de antes, cuando sólo se escuchaba canto gregoriano y cosas parecidas, ahora la mayoría de iglesias dan a estas agrupaciones vocales un enfoque más basado en el puro entretenimiento.
Sé el primero en comentar