Cuento y fábula parecen en un principio ser géneros literarios similares, pero en realidad tienen muchas diferencias, tanto en la elección de los personajes, los recursos narrativos y, sobre todo, en sus objetivos finales.
Desde una perspectiva general, ambos pertenecen al género narrativo, pero su propósito, estructura y público objetivo varían considerablemente, lo que los hace únicos dentro del vasto universo literario.
¿Qué es una fábula?
La fábula es un relato breve en el que sus personajes principales suelen ser animales, plantas u objetos inanimados que se personifican, es decir, se les atribuyen características humanas, como la capacidad de hablar, pensar o razonar. Tradicionalmente, estos relatos están destinados a dejar una enseñanza moral, conocida como moraleja, que aparece explícita o implícita al final de la historia.
Características principales de una fábula:
- Protagonistas no humanos: Los personajes son animales u objetos representados con características o comportamientos humanos, lo que refuerza la enseñanza que se quiere transmitir.
- Moraleja: Las fábulas siempre concluyen con una enseñanza práctica sobre la vida, las relaciones sociales o los valores éticos.
- Narración breve: Se caracteriza por ser un relato corto y conciso que va al grano, sin desviarse en detalles innecesarios.
- Lenguaje simple: Las fábulas utilizan un lenguaje accesible para todo tipo de audiencia, aunque en la actualidad se dirigen especialmente a los niños como herramienta educativa.
La tradición de las fábulas es muy antigua y se remonta a civilizaciones como la griega, con las conocidas fábulas de Esopo, y la romana, con los relatos de Fedro. Estas historias han sobrevivido a lo largo del tiempo, transmitiéndose oralmente y más tarde de forma escrita, convirtiéndose en clásicos de la literatura mundial.
Por ejemplo, la famosa fábula «El lobo y el cordero» de Esopo narra cómo un lobo injustamente acusa a un cordero de perturbar su paz, con el único propósito de devorarlo, enseñando la poderosa lección de que algunos sólo buscan excusas para justificar sus malas acciones.
¿Qué es un cuento?
El cuento es una narración breve, generalmente centrada en uno o pocos personajes, y que relata hechos ficticios o basados en la realidad. A diferencia de la fábula, el cuento no siempre busca dejar una enseñanza moral. De hecho, puede tener objetivos diversos, como entretener, hacer reflexionar o simplemente narrar una historia para entretenimiento puro.
Características principales de un cuento:
- Variedad de personajes: En los cuentos los personajes pueden ser humanos, animales, seres míticos, y otros. No hay restricción en cuanto a quién o qué puede protagonizar la historia.
- Estructura definida: Un cuento posee una estructura bien delimitada que incluye introducción, desarrollo y desenlace. Este modelo narrativo es fijo y universal para todos los cuentos, aunque ciertos autores puedan jugar con él.
- Diversidad temática: Los cuentos abarcan una amplia gama de géneros. Existe el cuento de hadas, cuentos fantásticos, cuentos realistas, cuentos de terror, entre otros.
- Enfoque en el desarrollo de la trama: A diferencia de la fábula, el cuento se centra más en el desarrollo de la trama y los personajes, con menos énfasis en la enseñanza o moraleja.
Los cuentos existen desde la antigüedad y han evolucionado hasta convertirse en uno de los géneros narrativos más importantes tanto de la literatura oral como escrita. Pensadores y escritores como los Hermanos Grimm o Charles Perrault popularizaron los cuentos de hadas, mientras que autores como Julio Cortázar aportaron un matiz más contemporáneo a este género.
«La caperucita roja», por ejemplo, es un cuento de hadas que aunque originalmente no tenía fines morales, se ha utilizado con el tiempo para aleccionar a los niños sobre los peligros de confiar en extraños.
Diferencias clave entre fábula y cuento
Es fácil confundir ambos géneros, pero a pesar de sus similitudes, existen diferencias fundamentales que los separan:
- Finalidad: El cuento puede tener todo tipo de final, no necesariamente con una moraleja, mientras que la fábula siempre busca dejar una enseñanza moral clara.
- Personajes: En las fábulas, los personajes son principalmente animales u objetos personificados, mientras que en los cuentos suelen ser personas o seres fantásticos.
- Público objetivo: Aunque ambos pueden ser disfrutados tanto por niños como por adultos, la fábula moderna suele dirigirse más a un público infantil, mientras que el cuento puede estar destinado a todas las edades.
- Estructura: Aunque ambas son narraciones breves, el cuento suele tener una estructura más detallada con introducción, nudo y desenlace, mientras que la fábula, al ser más sencilla, se basa en la exposición rápida del problema y su resolución con una enseñanza.
A lo largo de la historia, las fábulas y los cuentos han desempeñado roles importantes en la literatura, no solo por su capacidad para entretener, sino también para enseñar y reflejar la sociedad. La clásica distinción entre estos géneros permite que el lector disfrute plenamente de ambas formas narrativas, entendiendo y apreciando sus similitudes y diferencias.