Proteínas: qué son, funciones y alimentación para una vida saludable

  • Las proteínas están formadas por aminoácidos esenciales y no esenciales.
  • Son vitales para el crecimiento, la reparación de tejidos y la defensa inmunológica.
  • Una ingesta adecuada previene la pérdida de masa muscular y otras deficiencias.

Proteínas

Durante varios momentos en el transcurso de nuestra vida hemos podido escuchar hablar de las proteínas en varias ocasiones, pero seguramente hasta este momento no tengas muy claro cuáles son sus características básicas. Para que tengas claro cuáles son las características que representan a las proteínas, aquí te presentamos todo lo que debes saber al respecto.

En primer lugar, podemos definir a las proteínas como macromoléculas de aminoácidos que realizan funciones principales dentro del organismo del ser humano y están presentes en alimentos que consumimos en el marco de una dieta sana. Estos nutrientes son esenciales para el mantenimiento de la salud de la piel, músculos, glándulas y otros órganos que forman nuestro cuerpo.

¿Qué son las proteínas?

Las proteínas son estructuras complejas formadas por cadenas de aminoácidos, que son la base de casi todos los procesos biológicos fundamentales. Están compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y en algunos casos, otros elementos como azufre y fósforo.

Existen más de 20 tipos de aminoácidos, divididos en aminoácidos esenciales (aquellos que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y deben obtenerse de fuentes alimenticias) y aminoácidos no esenciales (que el cuerpo puede producir).

  • Esenciales: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, y valina.
  • No esenciales: alanina, arginina, asparagina, cisteína, glutamina, glicina, prolina.

Las proteínas son vitales para la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, y por eso deben incluirse en una dieta equilibrada. El cuerpo requiere una cantidad diaria de proteína que varía según la edad, el sexo, nivel de actividad física, entre otros factores.

Funciones de las proteínas

Las proteínas ejercen una gran variedad de funciones vitales en el organismo:

  • Estructural: Forman parte de la estructura de las membranas celulares, los tejidos y los órganos del cuerpo humano. Ejemplos de proteínas estructurales incluyen el colágeno, responsable de la firmeza de la piel, y la queratina, que forma parte del cabello y uñas.
  • Enzimática: Muchas proteínas actúan como enzimas, catalizadores biológicos que aumentan la velocidad de las reacciones químicas en el cuerpo. Un ejemplo son las proteínas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos.
  • Reguladora: Las proteínas reguladoras, como la insulina, controlan procesos metabólicos y el equilibrio de los fluidos del cuerpo.
  • Defensiva: Los anticuerpos, que forman parte del sistema inmunitario, son proteínas que defienden al organismo de infecciones externas.

La importancia de los aminoácidos

alimentos ricos en proteína vegetal

Como se ha mencionado, los aminoácidos son los componentes fundamentales de las proteínas. Existen 20 tipos de aminoácidos vinculados entre sí en largas cadenas para formar proteínas específicas. La secuencia y combinación de estos aminoácidos determina la estructura y función de cada proteína en particular.

Clasificación de aminoácidos:

  • Esenciales: El cuerpo no los produce, por lo que debemos obtenerlos de la dieta.
  • No esenciales: El cuerpo puede sintetizarlos.
  • Condicionales: Son necesarios en momentos de estrés o enfermedad.

Los aminoácidos esenciales pueden obtenerse a través de alimentos de origen animal (carne, pescado, huevos) y de origen vegetal (soja, nueces, legumbres).

Clasificación de las proteínas

Las proteínas pueden clasificarse en función de su forma y su valor biológico, es decir, cómo el cuerpo las utiliza y si contienen aminoácidos esenciales en buena cantidad.

  • Proteínas simples: Compuestas solo por aminoácidos.
  • Proteínas conjugadas: Combinadas con otros elementos como lípidos o carbohidratos.

Valor biológico de las proteínas

El valor biológico de una proteína se refiere a la eficacia con la que el cuerpo la utiliza. Las proteínas de origen animal, como la carne y los huevos, generalmente tienen un valor biológico más alto, mientras que las de origen vegetal, como las legumbres, tienen un valor biológico más bajo.

Por ejemplo:

  • Alto valor biológico: presentes en carnes, huevos, pescados.
  • Medio valor biológico: se encuentran en cereales y legumbres.
  • Bajo valor biológico: presentes en verduras y algunas frutas.

La importancia del consumo adecuado de proteínas

El organismo humano requiere de una ingesta diaria adecuada de proteínas. Se estima que un adulto promedio necesita entre 0.8 a 1 gramo de proteína por kilo de peso corporal, dependiendo de factores como el nivel de actividad física, género, edad y estado de salud.

  • Personas deportistas pueden requerir hasta 2 gramos por kilo.
  • Niños, adolescentes y mujeres embarazadas suelen necesitar cantidades adicionales de proteínas para el desarrollo adecuado.

Una deficiencia de proteínas puede resultar en pérdida de masa muscular, bajo rendimiento físico y mayor susceptibilidad a infecciones.

Signos de deficiencia de proteínas

Un déficit proteico puede causar una serie de problemas en el cuerpo, como:

  • Pérdida de masa muscular.
  • Mayor riesgo de infecciones.
  • Uñas débiles y piel seca.
  • Desgaste de órganos y tejidos.
  • Problemas de crecimiento en niños.

Fuentes alimenticias de proteínas

Alimentos ricos en proteína vegetal

Las fuentes de proteínas pueden clasificarse en dos grandes grupos: de origen animal y de origen vegetal.

  • Origen animal: Carnes, pescados, huevos, leche y productos lácteos.
  • Origen vegetal: Legumbres, soja, frutos secos y cereales.

En una dieta equilibrada, es recomendable combinar fuentes animales y vegetales para obtener todos los aminoácidos necesarios.

Excesos de proteínas en la dieta

Consumir un exceso de proteínas, especialmente las de origen animal, puede tener efectos negativos en la salud, como el aumento de los niveles de colesterol y sobrecarga de los riñones. El cuerpo no almacena proteínas en exceso, por lo que consume lo necesario y el resto es desechado o convertido en energía.

Es importante ajustar el consumo proteico a las necesidades energéticas del cuerpo para evitar problemas de salud a largo plazo.

Las proteínas son esenciales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del organismo humano. Asegurar una ingesta adecuada mediante una dieta equilibrada es fundamental para una vida saludable.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.