¿Por qué se ponen las uñas azules? Causas y cuándo preocuparse

  • Las uñas azules pueden ser signo de problemas circulatorios o respiratorios.
  • Enfermedades cardíacas y pulmonares pueden ser responsables de la cianosis.
  • El frío extremo puede temporariamente causar que las uñas se vuelvan azules, pero el color debería volver al recobrar el calor.

Sin oxígeno suficiente, las uñas se ponen azules

Es común que con la llegada del frío o en ciertas circunstancias, notemos un cambio inusual en nuestro cuerpo. Uno de estos cambios puede manifestarse a nivel de las uñas: el color azul. Bien sea en las manos o los pies, las uñas azules son un signo evidente de que algo no está funcionando del todo bien en nuestro organismo y su aparición puede deberse a múltiples razones.

Las causas de que alguien pueda tener las uñas azules varían desde problemas leves hasta condiciones más serias. En muchas ocasiones, este fenómeno se asocia a una mala circulación de la sangre, ya que esta es responsable de llevar oxígeno y calor a las diferentes partes del cuerpo. Cuando la circulación se detiene o se ve afectada, las uñas y la piel tienden a volverse de un tono entre azul y morado.

Causas comunes de las uñas azules

por qué las uñas se ponen azules

Las causas de las uñas azules van más allá de la simple exposición al frío. Existen afecciones médicas y situaciones que pueden originar este fenómeno:

  • Circulación deficiente: En muchos casos, la mala circulación sanguínea es el motivo por el cual las uñas adquieren una coloración azulada. Esto sucede cuando el oxígeno no alcanza los extremos del cuerpo de manera adecuada.
  • Desnutrición: La falta de nutrientes esenciales, entre ellos vitaminas y minerales, puede afectar la capacidad del cuerpo para generar calor y distribuirlo adecuadamente, dando lugar a signos como la coloración azulada.
  • Síndrome de Raynaud: Una condición que afecta los vasos sanguíneos, particularmente en los dedos de manos y pies, y puede causar decoloración y dolor, especialmente en respuesta al frío o al estrés.

El vínculo entre la cianosis y las uñas azules

La cianosis es un término médico que hace referencia a la coloración azulada de la piel y las uñas debido a la falta de oxígeno. Puede ser causada por condiciones que impiden la oxigenación adecuada de la sangre. Los trastornos respiratorios como el asma, la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) o una embolia pulmonar pueden restringir el paso del oxígeno al flujo sanguíneo, lo que a su vez se refleja en una coloración azulada no solo de las uñas, sino también de otras áreas como los labios o los lóbulos de las orejas.

Asimismo, el Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), o neumonía, también puede ser responsable de que las uñas adquieran este tono. Esto ocurre debido a una insuficiencia en el suministro de oxígeno en los pulmones. Para quienes padecen enfermedades pulmonares crónicas, este síntoma es frecuente y debe atenderse de inmediato.

Enfermedades cardíacas que provocan uñas azules

Algunos problemas cardíacos pueden provocar una reducción en el flujo sanguíneo o en la capacidad del corazón para bombear sangre rica en oxígeno. Entre las más comunes se encuentran las cardiopatías congénitas, una malformación en el corazón desde el nacimiento que afecta el flujo de oxígeno en la sangre.

Otro trastorno relacionado es el Síndrome de Eisenmenger, una complicación que aparece a largo plazo y puede causar presión arterial elevada y flujo sanguíneo anormal. La consecuencia de estas afecciones es clara: sin un suministro adecuado de oxígeno en el cuerpo, las uñas se tornan azuladas. La insuficiencia cardíaca congestiva también puede provocar que las uñas cambien de color, ya que el corazón no es capaz de bombear adecuadamente la sangre.

Enfermedades pulmonares que afectan el color de las uñas

Además de los problemas cardíacos, las enfermedades pulmonares son otra causa principal de que las uñas se tornen azules:

  • EPOC: Esta enfermedad afecta la capacidad de los pulmones para realizar el intercambio de gases, lo que reduce la cantidad de oxígeno en la sangre y provoca que las uñas adquieran una tonalidad azulada.
  • Asma: El asma restringe las vías respiratorias, lo que puede disminuir la cantidad de oxígeno que llega al cuerpo.
  • Neumonía: Una infección pulmonar que puede impedir la correcta oxigenación de la sangre.
  • Embolia pulmonar: Un coágulo sanguíneo en los pulmones que bloquea el flujo de sangre y oxígeno, lo cual puede ser extremadamente peligroso.
Enfermedades pulmonares que causan uñas azules

Factores externos que provocan uñas azules

Además de las causas internas, factores climáticos pueden influir en el color de las uñas.

  • Bajas temperaturas: El frío extremo puede restringir temporalmente el flujo sanguíneo a las extremidades, provocando una coloración azulada. Es importante recalentar las manos o pies afectados para revertir el color.
  • Exposición prolongada a temperaturas extremas: Además del frío, el calor extremo también puede generar un cambio de color en las uñas, debido al esfuerzo del cuerpo por regular la temperatura corporal.

¿Cuándo es el momento de acudir al médico?

El tener uñas azules ocasionalmente puede no ser motivo de alarma, sobre todo si es debido a la exposición al frío y la coloración desaparece al calentar las extremidades. Sin embargo, si las uñas permanecen azules o si este síntoma se manifiesta junto a otros como dificultad para respirar, dolor en el pecho o mareos, es vital buscar atención médica inmediata, ya que podría tratarse de un problema grave que afecte el flujo de oxígeno en la sangre. El médico puede realizar pruebas como una medición de oxígeno en sangre, o incluso utilizar un oxímetro para determinar el nivel de oxigenación de la sangre.

En muchos casos, el tratamiento de las uñas azules dependerá de la causa subyacente. Esto puede incluir desde cambios en el estilo de vida, como evitar el tabaco o la cafeína, hasta intervenciones quirúrgicas en casos más graves de cardiopatías congénitas o el uso de medicamentos que mejoren la circulación o la oxigenación en sangre.

Nuestro cuerpo utiliza señales como las uñas azules para advertirnos sobre problemas que podrían estar ocurriendo en su interior. Prestar atención a estos signos y buscar una evaluación médica oportuna puede ser clave para evitar complicaciones mayores y mantener una salud óptima.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.