Cuando se trata de métodos anticonceptivos, los métodos quirúrgicos son una opción para aquellas personas que desean una solución definitiva a largo plazo. Estos procedimientos médicos buscan interrumpir la capacidad reproductiva de manera efectiva.
Los métodos quirúrgicos más conocidos son la ligadura de trompas en mujeres y la vasectomía en hombres. Ambos procedimientos son considerados formas de anticoncepción permanente.
¿Qué son los métodos anticonceptivos quirúrgicos?
Los métodos anticonceptivos quirúrgicos son una forma de control de la natalidad que implica una intervención médica para bloquear o cortar los conductos que transportan los óvulos o los espermatozoides. La finalidad es prevenir de manera permanente la fecundación y, por lo tanto, el embarazo.
Es importante destacar que estos métodos son generalmente irreversibles, por lo que es crucial que las personas que opten por estas intervenciones estén seguras de no desear más descendencia en el futuro.
Ligadura de trompas en mujeres
El bloqueo tubárico bilateral, más conocido como ligadura de trompas, es un procedimiento quirúrgico para mujeres que ya no desean tener hijos. El procedimiento consiste en cortar, atar o quemar las trompas de Falopio. De esta forma, se impide que los espermatozoides lleguen al óvulo para fertilizarlo.
Se realiza generalmente por medio de la laparoscopia, un procedimiento con anestesia general en el que se hacen pequeñas incisiones para insertar una cámara y los instrumentos quirúrgicos necesarios. Este procedimiento tarda entre 15 y 30 minutos y, después de una estadía breve en el hospital, la paciente puede regresar a su casa. El periodo de recuperación completa aprox. es de 5 a 7 días.
La ligadura de trompas es un método altamente efectivo, con una tasa de éxito cercana al 99%. Aun así, no es un método reversible. Aunque hay casos en los que puede intentarse su reversión mediante una cirugía complicada, las probabilidades de éxito son bajas.
Es fundamental aclarar que este método no protege contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), por lo que seguirá siendo necesario el uso de preservativos si se desea evitar este tipo de enfermedades.
Vasectomía en hombres
La vasectomía es el método quirúrgico utilizado en hombres que desean un método anticonceptivo permanente. Consiste en bloquear los conductos deferentes, impidiendo así que los espermatozoides sean expulsados junto con el semen durante la eyaculación.
Este procedimiento se puede realizar bajo anestesia local y es menos invasivo que la ligadura de trompas. La intervención dura alrededor de 15 minutos, y no requiere hospitalización. Se realiza una pequeña incisión en el escroto para cortar y sellar los conductos deferentes.
Una vez realizada la vasectomía, se aconseja seguir usando algún otro método anticonceptivo temporal durante las primeras 20 relaciones sexuales o hasta tres meses después del procedimiento, pues todavía puede haber espermatozoides activos en los conductos. Un examen de espermiograma confirmará la ausencia de espermatozoides en el líquido seminal.
Al igual que la ligadura de trompas, la vasectomía es eficaz en aproximadamente 99% de los casos, pero tampoco protege contra las ITS. En algunos casos, y bajo ciertas condiciones, es posible revertir la vasectomía mediante una intervención llamada recanalización, aunque no siempre resulta efectiva, ya que depende del tiempo transcurrido entre la operación y el intento de reversión.
Essure: Un método adicional para mujeres
Essure fue un método alternativo de esterilización en mujeres que consistía en la inserción de un pequeño muelle en las trompas de Falopio a través de la histeroscopia. Este procedimiento no requería incisiones, ya que el dispositivo se colocaba mediante una cámara a través de la vagina y cuello del útero.
Aunque el método era menos invasivo, generó controversia debido a efectos secundarios en algunas pacientes, y su uso ha sido descontinuado en muchos países. No obstante, quienes se sometieron a dicho procedimiento deben seguir bajo supervisión médica si presentan molestias.
¿Cuál método elegir?
Elegir un método anticonceptivo quirúrgico depende de varios factores, como la cantidad de hijos que se tiene o si se desea tener más en el futuro. También es fundamental considerar los posibles efectos secundarios, la efectividad y los riesgos.
Antes de tomar la decisión, siempre es recomendable consultar a un médico especialista que pueda asesorar sobre cuál de los procedimientos es más adecuado según las circunstancias de cada persona.
Ambos métodos, a pesar de ser efectivos para prevenir embarazos, presentan limitaciones en cuanto a su reversibilidad y no protegen contra infecciones de transmisión sexual. Por ello, en algunos casos se debe recurrir a métodos adicionales para la protección integral.
Estos métodos anticonceptivos quirúrgicos ofrecen una solución permanente y efectiva a las personas que ya no desean tener hijos. Es importante tomar la decisión con cautela y consultar a especialistas para valorar todas las opciones disponibles.