La presoterapia es un tratamiento con múltiples beneficios tanto a nivel estético como terapéutico, que ha ganado popularidad debido a su capacidad para mejorar la circulación, eliminar toxinas y combatir problemas estéticos como la celulitis. A continuación, desglosamos en detalle cómo funciona, qué beneficios ofrece, sus indicaciones y otras características importantes.
¿Qué es la presoterapia y cómo funciona?
La presoterapia es una técnica terapéutica y estética que consiste en la aplicación de presión de aire en distintas zonas del cuerpo para promover la circulación y el drenaje linfático. No se realiza de manera manual, sino con la ayuda de un traje neumático que se ajusta a las extremidades o zonas específicas como abdomen y glúteos. Este traje contiene cámaras de aire que se hinchan y deshinchan de manera controlada para ejercer presión rítmica.
Estos movimientos de compresión y descompresión mejoran la circulación sanguínea y linfática, ayudando al cuerpo a eliminar toxinas y líquidos retenidos. El tratamiento suele durar entre 20 y 45 minutos por sesión, dependiendo del objetivo y el estado del paciente.
Beneficios de la presoterapia
Entre los principales beneficios de la presoterapia, destacan los siguientes:
- Mejora la circulación: Uno de los efectos más significativos de la presoterapia es la mejora de la circulación sanguínea y linfática, lo que se traduce en una mayor oxigenación de los tejidos y una mejor eliminación de toxinas. Esto ayuda a reducir la sensación de piernas cansadas y mejora el retorno venoso.
- Eliminación de toxinas: Al estimular el sistema linfático, la presoterapia facilita la eliminación de toxinas y líquidos retenidos en el cuerpo, lo que es especialmente útil para combatir la celulitis y reducir la hinchazón.
- Combate la celulitis: La mejora de la circulación y el drenaje linfático que proporciona la presoterapia ayuda a reducir la celulitis y mejorar la apariencia de la piel de naranja.
- Postoperatorio y recuperación física: Este tratamiento es un excelente aliado en la recuperación postoperatoria, especialmente después de liposucciones, ayudando a reducir edemas y acelerar el proceso de cicatrización.
- Tonificación muscular: La aplicación de presión sobre los músculos ayuda a tonificar y fortalecer los tejidos, lo que es especialmente beneficioso para deportistas o personas que buscan mejorar su forma física.
- Alivio del cansancio muscular: La presoterapia relaja los músculos y alivia las contracturas, por lo que es un tratamiento popular entre los deportistas que buscan recuperarse de entrenamientos intensos o competencias.
¿Cómo se realiza una sesión de presoterapia?
Una sesión de presoterapia comienza con el paciente colocándose un traje neumático específico que cubre la zona a tratar. Este traje está compuesto por cámaras de aire que se llenan y vacían en intervalos controlados, generando una compresión ascendente que favorece el retorno venoso y el drenaje linfático.
El profesional ajusta los parámetros de la máquina de acuerdo con las necesidades del paciente, como la presión y la duración del tratamiento. La mayor parte de las sesiones de presoterapia tienen una duración de entre 30 y 45 minutos. Es importante destacar que es un procedimiento no invasivo, indoloro y que brinda efectos inmediatos, como la sensación de alivio y relajación.
Dependiendo del objetivo, pueden ser necesarias varias sesiones repartidas a lo largo de varias semanas. En general, se recomienda llevar a cabo entre 10 y 12 sesiones para conseguir resultados óptimos como la reducción de la flacidez o la disminución de la celulitis.
Indicaciones y usos terapéuticos
La presoterapia es recomendable tanto para tratamientos estéticos como para fines terapéuticos. Los pacientes que más pueden beneficiarse de este tratamiento incluyen:
- Mujeres que han dado a luz recientemente y desean mejorar su figura eliminando edemas y toxinas.
- Personas con problemas de celulitis o retención de líquidos.
- Pacientes que acaban de someterse a una liposucción o cirugía estética.
- Personas que sufren de piernas cansadas o problemas circulatorios.
- Deportistas que buscan mejorar su recuperación muscular y reducir la fatiga después de entrenamientos intensos.
Contraindicaciones de la presoterapia
Aunque la presoterapia es un tratamiento seguro y no invasivo, no está recomendada para todas las personas. Entre las principales contraindicaciones se incluyen:
- Pacientes con trombosis venosa profunda (TVP) o insuficiencia venosa grave.
- Personas con problemas cardíacos o que utilicen marcapasos.
- Pacientes con infecciones o heridas en las áreas que se desean tratar.
- Personas afectadas por enfermedades oncológicas.
- Mujeres embarazadas, especialmente en el caso de tratamientos abdominales.
- Personas con hipotensión, ya que la presoterapia tiende a reducir la presión arterial.
Resultados visibles: antes y después de la presoterapia
Los efectos de la presoterapia se observan desde la primera sesión. Muchos pacientes reportan una piel más lisa, una sensación de ligereza en las piernas y una reducción notable de la hinchazón. Además, con tratamientos continuados, los resultados son aún más visibles:
- Reducción de la celulitis: Se nota una disminución en la apariencia de la celulitis y un mayor tono de la piel.
- Mejora de la circulación: Los problemas de circulación también mejoran, proporcionando un alivio de la pesadez en las piernas.
- Tonificación muscular: A nivel muscular, se experimenta una tonificación clara en las zonas tratadas.
En tratamientos estéticos o terapéuticos, la presoterapia se consolida como una opción segura y eficaz para mejorar la salud y estética corporal.