Situada en el extremo noroeste de Europa se encuentra Islandia, un país insular conocido por su impresionante belleza natural y fenómenos únicos como las auroras boreales. Pese a su cercanía al Círculo Polar Ártico, el clima islandés es sorprendentemente moderado gracias a la Corriente del Golfo, lo que hace que los inviernos sean mucho menos fríos de lo que se podría esperar.
Información general de Islandia
Islandia, con una población de aproximadamente 387.800 habitantes y una extensión de 103.100 km², es uno de los países menos densamente poblados de Europa, con solo 3,6 habitantes por kilómetro cuadrado. Su capital, Reikiavik, alberga a un tercio de la población y su nombre, que en islandés significa «bahía humeante», hace referencia a las numerosas aguas termales que se encuentran en la zona.
Geografía
El paisaje de Islandia está dominado por su origen volcánico. La isla es hogar de unos 130 volcanes, de los cuales 18 han hecho erupción desde el año 900 d.C. Este territorio volcánico, junto con sus glaciares, ríos y fiordos, crean una mezcla de paisajes únicos. Además, Islandia se sitúa a caballo entre dos placas tectónicas: la Placa Euroasiática y la Placa Norteamericana, lo que genera una gran actividad sísmica y geotérmica.
Además de los volcanes, la geografía de Islandia incluye impresionantes cascadas como Dettifoss, la segunda más poderosa de Europa, y lugares únicos como el lago Myvatn y el Cañón de Asbyrgi. Estos paisajes geológicos son perfectos para actividades al aire libre como el senderismo y el avistamiento de aves.
Clima
El clima de Islandia es más templado de lo que su latitud sugiere, gracias a la Corriente del Golfo, que trae aguas cálidas desde el Caribe. Los veranos alcanzan temperaturas promedio entre los 12 y 14ºC, mientras que los inviernos en las tierras bajas tienen temperaturas cercanas a los 0ºC. Sin embargo, en las tierras altas y glaciares, las temperaturas pueden descender hasta los -10ºC.
A pesar de tener un clima oceánico, la variabilidad del clima es alta, con frecuentes cambios repentinos de tiempo. Sin embargo, la presencia de las auroras boreales en los meses más fríos es una de las grandes atracciones para los turistas que visitan Islandia en invierno.
Cultura
La cultura de Islandia tiene sus raíces en las sagas nórdicas, relatos medievales heroicos escritos en lengua islandesa. La literatura islandesa sigue siendo un pilar fundamental de su identidad cultural y sus festivales locales reflejan parte del misticismo que rodea a su historia. Uno de los festivales más antiguos es el Mes de Thor, celebrado desde enero hasta febrero, que incluye danzas y comidas típicas islandesas.
Costumbres
En Islandia, las costumbres varían desde lo cotidiano hasta lo sorprendente. Algunas tradiciones que pueden resultar curiosas para los visitantes incluyen:
- Casi todas las familias tienen pequeñas casitas de gnomos fuera de casa, ya que muchos islandeses aseguran haber visto estos seres mitológicos.
- La tendencia a llegar tarde a reuniones sociales es algo común, con márgenes de retraso de hasta una hora.
- Aunque son muy amigables y hospitalarios, es frecuente escuchar palabras subidas de tono incluso en situaciones cotidianas.
Fiestas populares
Islandia celebra varias festividades tradicionales a lo largo del año. Algunas de las más importantes incluyen:
- Día de la Independencia (17 de junio): La celebración más importante del país, con desfiles, conciertos y actividades culturales en Reikiavik, conmemora la independencia de Islandia en 1944.
- Nochebuena y Navidad: Una festividad diferente a la usual, donde en lugar de Papá Noel, los niños esperan regalos de los 13 ‘jólasveinar’ o duendes de la Navidad.
- Mes de Thor: Celebrado desde mediados de enero, con comidas tradicionales y danzas folclóricas en honor al dios Thor.
Islandia es un país que, a pesar de sus paisajes inhóspitos, ofrece una cultura vibrante y única, marcada por sus tradiciones y sus paisajes. Las celebraciones, la hospitalidad de su gente y la belleza natural hacen de Islandia un lugar especial en el mapa.