El género musical reggae nació a finales de los años 60 en Jamaica. Una de las características principales de este género es su acentuación off beat, es decir la alteración de los sonidos realizados por instrumentos musicales. Además, el tempo del reggae es lento y suave, sin muchas alternancias. Por ello, sus exponentes no poseen las mismas características que los de otros géneros.
Artistas como Bob Marley, Peter Tosh, Bunny Wailer y Jimmy Cliff se consolidaron como los mayores representantes del género reggae. Tres de ellos tenían algo en común: la religión Rastafari.
Es importante señalar que para este género musical, existe un estereotipo mundialmente conocido que tienen todos los amantes y portavoces de la música reggae: ser todos creyentes rastas. Este movimiento tiene un estilo de vida particular que muchos de los cantantes de reggae han adoptado.
Los rastas son apasionados identificándose como tal y se diferencian a través de la estética y la apariencia. Lucen su cabello con dreadlocks (cabello trenzado) y utilizan gorros tejidos llamados tams. La ropa es elaborada con fibras vegetales y son prendas cómodas y holgadas. Como este movimiento tiene como bandera los colores verde, amarillo y rojo, es muy usual verlos utilizarlos en la elaboración de su vestimenta.
Con el paso de los años, más que un movimiento, esto se volvió una moda entre los aficionados de la música reggae. Por eso, aún en personas que no conocen la historia Rastafari, se pueden apreciar los dreadlocks y ropa con el león de Judah impreso. Como los cantantes de música reggae utilizaban en sus letras partes de pasajes de la Biblia –como Bob Marley- lo que ha supuesto, erróneamente que estos cantantes también sean considerados como personalidades de la historia etíope Rastafari.
Sé el primero en comentar