Comunicación verbal y no verbal: Descubre sus diferencias y ejemplos

  • La comunicación verbal se basa en el uso de palabras, ya sea oral o escrita.
  • La comunicación no verbal se transmite a través de gestos, posturas y otros signos visuales.
  • Ambas formas de comunicación suelen complementarse para hacer más claro el mensaje.

comunicacion-no-verbal

En las relaciones interpersonales, existen dos tipos principales de comunicación: la comunicación verbal y la comunicación no verbal. Aunque ambos tipos de comunicación cumplen la función de transmitir mensajes, cada uno tiene características únicas que los diferencian.

¿Qué es la Comunicación Verbal?

La comunicación verbal es la que se produce mediante el uso de signos lingüísticos, es decir, el habla o la escritura. Desde el inicio de nuestras vidas, comenzamos a comunicarnos a través de sonidos, como los gritos, el llanto, la risa o los ruidos. Posteriormente, con el aprendizaje, desarrollamos estas habilidades hasta formar palabras y oraciones estructuradas.

Es a través de la comunicación verbal que las personas expresan ideas, pensamientos o sentimientos de manera clara y precisa. Este proceso no solo implica las palabras que se usan, sino también el tono de voz, el ritmo y la velocidad del mensaje. Existen dos formas principales de comunicación verbal:

  • Oral: A través de sonidos y palabras habladas. Ejemplos clásicos incluyen una conversación telefónica o una charla cara a cara.
  • Escrita: Se emplea cuando la comunicación se da por medio de la escritura, como en una carta o un correo electrónico.

Dentro de la comunicación verbal oral, es importante seguir ciertas normas, como mantener el contacto visual, usar un tono adecuado, y evitar interrumpir al interlocutor. Estas reglas garantizan que la comunicación sea efectiva y respetuosa.

¿Qué es la Comunicación No Verbal?

diferencia-entre-comunicacion-verbal-y-no-verbal

A diferencia de la verbal, la comunicación no verbal no utiliza palabras, sino que se basa en gestos, expresiones faciales, posturas y otros comportamientos. Según estudios, el 70% de lo que comunicamos se transmite a través de este tipo de lenguaje corporal.

La comunicación no verbal se puede clasificar en varios tipos:

  • Kinésica: Relacionada con el uso de gestos y movimientos del cuerpo, como una sonrisa, una postura erguida o un saludo con la mano.
  • Paralingüística: Involucra elementos como el tono de la voz, el ritmo o el volumen al hablar que acompañan la comunicación verbal.
  • Proxémica: Estudia las distancias físicas entre las personas y cómo estas influyen en la comunicación.

La comunicación no verbal puede ser difícil de controlar en su totalidad, ya que muchas veces ocurre de manera involuntaria. Sin embargo, es un complemento indispensable para la comunicación verbal, ya que ayuda a enfatizar o incluso contradecir lo que se está diciendo.

Diferencias entre la Comunicación Verbal y No Verbal

Ambos tipos de comunicación tienen el mismo objetivo: que el receptor entienda el mensaje transmitido. Sin embargo, las diferencias entre ambos son claras:

  • Uso de palabras: La comunicación verbal se basa en palabras, mientras que la no verbal se transmite mediante gestos, posturas y otros signos visuales.
  • Control voluntario: Las personas tienen un mayor control sobre lo que dicen en la comunicación verbal. En la no verbal, algunos gestos pueden escaparse sin que el emisor sea consciente de ello.
  • Precisión: La comunicación verbal suele ser más precisa, ya que permite utilizar las palabras exactas para transmitir una idea. En cambio, la no verbal puede ser más ambigua.
  • Alcance: Mientras que la comunicación verbal está limitada por las lenguas habladas y la necesidad de un código compartido entre emisor y receptor, la no verbal es más universal y es entendida por personas de distintas culturas.

Es importante resaltar que, aunque ambos tipos de comunicación se pueden utilizar por separado, lo más común es que se usen de manera simultánea. De hecho, cuando ambos tipos de comunicación coinciden y se apoyan mutuamente, el mensaje es mucho más eficaz.

Ejemplos de Comunicación Verbal y No Verbal

diferencia-entre-comunicacion-verbal-y-no-verbal

Para tener una comprensión más clara, aquí están algunos ejemplos comunes de cada tipo de comunicación:

Ejemplos de Comunicación Verbal

  • Una conversación entre amigos.
  • Una conferencia impartida en una universidad.
  • Una llamada telefónica.
  • Una carta enviada por correo postal.

Ejemplos de Comunicación No Verbal

  • Cruzarse de brazos durante una discusión.
  • Sonreírle a alguien que nos atrae.
  • Señalar con el dedo cuando damos indicaciones.
  • Aplaudir después de una función de teatro.

Estos ejemplos dejan claro cómo ambas formas de comunicación están integradas en nuestra vida diaria y cómo, sin necesidad de palabras, podemos transmitir mensajes claros y complejos.

Complemento entre Comunicación Verbal y No Verbal

En muchos casos, es necesario que ambos tipos de comunicación se complementen. Por ejemplo, en una entrevista de trabajo, no solo importan las respuestas verbales, sino también la postura, el contacto visual y la expresión facial del candidato.

Además, el lenguaje no verbal es un indicador clave en situaciones de conflicto o cuando alguien está ocultando algo. Sabemos, por ejemplo, que algunos gestos, como tocarse la cara o evitar el contacto visual, son signos de que una persona podría estar mintiendo.

Este equilibrio entre lo que decimos y lo que transmitimos sin palabras es fundamental en las interacciones humanas. Aprender a leer el lenguaje no verbal puede mejorar significativamente nuestras relaciones personales y profesionales.

La capacidad de comunicarnos no solo con palabras, sino también con todo nuestro cuerpo, es una habilidad que influye directamente en la calidad de nuestras interacciones. Tanto la comunicación verbal como la no verbal tienen su importancia, y entender ambas permite optimizar la manera en que nos relacionamos con los demás.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.