Todo sobre los canguros en Australia: Especies, características y curiosidades

  • El canguro rojo es el marsupial más grande del mundo, alcanzando hasta 2 metros de altura.
  • Los canguros grises orientales y occidentales habitan regiones más fértiles de Australia.
  • El canguro antilopino está adaptado a los entornos tropicales y húmedos del norte de Australia.
  • Los canguros de árbol viven en las selvas tropicales de Australia y Nueva Guinea.

Canguro rojo macho

El canguro es un mamífero nativo de Australia y las islas próximas que también se introdujo en Nueva Zelanda. Pertenecen a la clase de los marsupiales, lo que significa que la hembra tiene una bolsa abdominal (llamada bolsa marsupial o marsupio) en la que amamanta y porta a sus crías. Se estima que existen más de 50 especies de canguros, que se adaptan a distintos hábitats y condiciones climáticas en Australia y Oceanía.

Estos animales son conocidos por su capacidad para saltar grandes distancias, su agilidad y la forma en que usan su cola para equilibrarse y desplazarse. A continuación, analizaremos los diferentes tipos de canguros y sus características, comportamientos y hábitats.

¿Cuántos tipos de canguro hay?

Existen más de 50 especies de canguro, pero los dos tipos principales son el canguro rojo y el canguro gris. No obstante, al analizar en profundidad, también encontramos otras especies distintivas como el canguro antilopino y los canguros de árbol, que muestran adaptaciones interesantes. A continuación, explicamos las principales diferencias que existen entre ellos.

El canguro rojo

Canguro rojo

Los canguros rojos (Macropus rufus) son los marsupiales más grandes del mundo. Los machos tienen un pelaje espeso de color rojo brillante, mientras que las hembras son ligeramente más pequeñas que los machos adultos y su pelaje tiene algo de rojo, pero son sobre todo azul ahumado. Un macho grande puede medir hasta 2 metros de altura y pesar hasta 90 kg. Se encuentran principalmente en las regiones áridas y semiáridas del centro de Australia.

Los canguros rojos tienen patas traseras increíblemente poderosas que les permiten saltar grandes distancias, alcanzando velocidades de hasta 70 km/h. Su cola larga y musculosa no solo les ayuda a mantener el equilibrio mientras saltan, sino que también la utilizan como un «tercer pie» cuando están quietos o caminando lentamente.

Este canguro es un herbívoro estricto, alimentándose principalmente de pasto, aunque también puede consumir arbustos en épocas de escasez. En cuanto a su reproducción, los canguros rojos se aparean durante todo el año, y las hembras tienen la capacidad de mantener un embrión en estado latente hasta que las condiciones son favorables para su desarrollo.

El canguro gris

El canguro gris se divide en dos subespecies principales: el canguro gris oriental (Macropus giganteus) y el canguro gris occidental (Macropus fuliginosus). Estos canguros tienen el pelaje gris, aunque en ocasiones adquiere un tono más bien plateado. Los canguros grises son ligeramente más pequeños que el canguro rojo, pero siguen siendo impresionantes en tamaño. Los canguros grises son comunes en las regiones más fértiles y templadas del este y del sur de Australia.

Canguro gris oriental: También conocido como el canguro gigante, los machos de esta especie pueden llegar a medir hasta 2 metros de altura y pesar hasta 66 kg. Su población es abundante en las zonas costeras de Australia y en Tasmania. Son animales sociales, y suelen estar en grandes grupos, denominados turbas.

Canguro gris occidental: Un poco más pequeño que su contraparte oriental, el canguro gris occidental se encuentra en las costas sur y oeste de Australia. Su peso promedio es de 54 kg, y su hábitat preferido incluye áreas boscosas y pastizales. A diferencia de los canguros rojos, los grises suelen estar más activos durante la noche y en el crepúsculo.

El canguro antilopino

Canguro Antilopino

El canguro antilopino (Macropus antilopinus) es el equivalente del norte a los canguros grises, adaptado a los bosques de eucaliptos y sabanas tropicales del norte de Australia. Este canguro es más delgado y tiene un pelaje más grisáceo. Aunque es menos conocido que los canguros rojo y gris, es una especie fascinante por su comportamiento gregario y sus adaptaciones a un entorno más húmedo y cálido.

Los machos de esta especie tienen un tamaño similar al de los canguros grises, aunque suelen ser más delgados. Los canguros antilopinos se alimentan principalmente de hierbas, pero también incluyen hojas y brotes jóvenes en su dieta cuando está disponible.

Otros tipos de canguros

Además de los canguros mencionados anteriormente, Australia alberga otros tipos de canguros, muchos de los cuales son menos conocidos fuera de su región de origen. Entre ellos se encuentran los canguros de árbol, una subespecie adaptada a la vida en los bosques y selvas tropicales. También están los ualabíes, que son canguros de menor tamaño que habitan áreas más pequeñas y escarpadas de Australia y Nueva Guinea.

Canguro de árbol

Los canguros arborícolas (Dendrolagus) son una de las especies más curiosas, ya que a diferencia de sus parientes terrestres, han desarrollado habilidades para trepar y habitan principalmente en las copas de los árboles, como su propio nombre indica. Se encuentran distribuidos en las selvas tropicales de Nueva Guinea y algunas áreas del noreste de Australia.

El canguro de árbol de Bennett es uno de los más conocidos dentro de este grupo. Estos canguros arborícolas son más pequeños que las especies terrestres, con extremidades más cortas pero muy musculosas, adaptadas para trepar árboles. Su dieta consiste principalmente en hojas, frutas y flores.

Otra especie interesante es el canguro de árbol de Doria, que vive en los bosques tropicales densos de Asia y Australia. Este canguro tiene una constitución robusta, garras largas y poderosas que le permiten escalar entre las ramas de los árboles con facilidad.

Similitudes entre los canguros

tipos de canguros en Australia

De todos los marsupiales, los canguros son los que tienen las bolsas más grandes. Sus cabezas son peludas y pequeñas, y sus hocicos puntiagudos. Además, tienen orejas largas que pueden mover hacia delante y hacia atrás para seguir sonidos y poder refugiarse ante el peligro.

Los canguros tienen unas patas delanteras muy pequeñas, pero unas enormes patas traseras, que son esenciales para su estilo de desplazamiento tan único. Mientras que la mayoría de los animales caminan moviendo una pata tras otra, los canguros se desplazan con grandes saltos, aprovechando la potencia de sus patas traseras. Además, tienen una cola muscular que utilizan para equilibrarse y que actúa de forma similar a una quinta extremidad.

En cuanto a sus hábitos alimentarios, todos los tipos de canguros son herbívoros. Se alimentan principalmente de pasto, pero en su dieta también incluyen hojas de arbustos y pequeñas plantas. Esto les proporciona la energía necesaria para sus largos desplazamientos y para soportar largas temporadas sin agua.

En términos de comportamiento social, los canguros suelen ser animales gregarios, es decir, que viven en grupos denominados turbas. Estos grupos varían en tamaño, pero les proporcionan seguridad frente a depredadores y la posibilidad de mantener una jerarquía social que favorece la reproducción y supervivencia en zonas con recursos limitados.

Por último, la reproducción de los canguros es uno de los aspectos más fascinantes. Después de un corto periodo de gestación de 30 a 35 días, la cría nace en un estado muy prematuro y se arrastra inmediatamente hacia el marsupio donde se adhiere a las glándulas mamarias para seguir desarrollándose. Las crías permanecen dentro de la bolsa durante unos ocho meses y, aunque ya son capaces de salir y explorar, acuden a la bolsa hasta que alcanzan los doce meses cuando necesitan refugio o alimento.

Los canguros son animales tan emblemáticos como sorprendentes. Dependiendo de la especie, pueden habitar en áreas áridas, en bosques o incluso en los árboles, lo que ha llevado a una gran diversidad de comportamientos y adaptaciones a lo largo de su evolución.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.