Top 7 mejores restaurantes del mundo en 2012: un recorrido gastronómico

  • Noma lideró por tercer año consecutivo con su innovadora cocina nórdica.
  • El Celler de Can Roca destacó por su cocina catalana y su experimentación con perfumes.
  • Mugaritz presentó una experiencia culinaria que fusiona naturaleza, ciencia y emociones.

Restaurante Noma

La gastronomía cada vez adquiere mayor relevancia en el mundo globalizado en el que vivimos y, por eso, los rankings de los mejores restaurantes se han convertido en una referencia para expertos y amantes del buen comer. En esta ocasión, nos adentraremos en el emocionante recorrido de la lista de los mejores restaurantes del mundo en 2012, un año marcado por la consolidación de algunos de los grandes nombres de la cocina internacional.

Restaurante Noma (Copenhague, Dinamarca)

Comenzamos nuestro recorrido viajando a Dinamarca, donde encontramos al Restaurante Noma, dirigido por el chef René Redzepi. Este restaurante, ubicado en un antiguo almacén de Copenhague, se coronó como el mejor restaurante del mundo por tercer año consecutivo en 2012. Redzepi ha reinventado la nueva cocina nórdica, utilizando ingredientes locales de una manera innovadora.

Noma es conocido por su capacidad para transformar productos típicos, como musgo o moluscos, en exquisitas obras de arte culinario. La experiencia culinaria en Noma va más allá de simplemente degustar los platos; es una aventura sensorial que conecta al comensal con la naturaleza nórdica. Tanto es así, que hay una larga lista de espera de hasta tres meses para poder disfrutar de una comida en este lugar.

El Celler de Can Roca (Girona, España)

El segundo lugar lo ocupa El Celler de Can Roca, un restaurante familiar ubicado en Girona, España. Fundado en 1986 por los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca, este restaurante especializado en cocina tradicional catalana se mantiene en lo más alto de la alta cocina mundial.

El Celler de Can Roca no solo es conocido por ofrecer sus interpretaciones modernas de recetas catalanas, sino también por sus creaciones que combinan gastronomía con perfumería. Desde el año 2008, los hermanos Roca experimentan con menús inspirados en perfumes, logrando platos basados en aromas de fragancias como Calvin Klein o Thierry Mugler, lo que añade un componente multisensorial a la experiencia gastronómica.

El restaurante cuenta con tres estrellas Michelin y ofrece a sus visitantes menús degustación de hasta 14 platos, con un precio medio de 160 euros por persona.

Mugaritz (San Sebastián, España)

En tercera posición aparece otro restaurante español, el ya icónico Mugaritz, de la mano del chef Andoni Luis Aduriz. Este restaurante está ubicado en un entorno completamente natural, en un caserío del siglo XVII cerca de San Sebastián, rodeado de jardines y huertas de hierbas aromáticas.

Mugaritz es mucho más que un lugar para comer; se define como una experiencia artística y culinaria en la que la innovación y la ciencia juegan un papel clave. Aduriz, uno de los chefs más influyentes y respetados del mundo, ha llevado la gastronomía vasca a niveles desconocidos, fusionando naturaleza, tecnología y emociones en cada uno de sus platos.

Uno de los aspectos distintivos de Mugaritz es su capacidad para generar una experiencia global donde la comida, el entorno y las emociones juegan de la mano. Cada plato se elabora meticulosamente, utilizando ingredientes frescos de temporada que provienen del propio entorno del restaurante.

D.O.M. (Sao Paulo, Brasil)

En el cuarto puesto encontramos al restaurante D.O.M., ubicado en Sao Paulo, Brasil, dirigido por el prestigioso chef Alex Atala. D.O.M. se ha convertido en una referencia de la alta cocina en América Latina, gracias a la habilidad de Atala para transformar ingredientes locales y exóticos de la selva amazónica en platos innovadores y llenos de sabor.

Atala ha sido una de las figuras clave en promover una gastronomía sostenible, basada en productos autóctonos de Brasil, como las hormigas amazónicas y el tucupi, un jugo fermentado de mandioca. Este enfoque innovador ha permitido que D.O.M. sea el restaurante más prestigioso de Brasil y, sin duda, uno de los más importantes de todo el continente americano.

Osteria Francescana (Modena, Italia)

En el quinto lugar se asienta Osteria Francescana, un templo de la cocina contemporánea que fusiona arte y gastronomía. Este restaurante, ubicado en Modena (Italia) y dirigido por el chef Massimo Bottura, ha ganado reconocimiento mundial por su estilo único de reinterpretar la tradición culinaria italiana.

Bottura ha conseguido llevar los sabores tradicionales de su tierra a otro nivel, combinando creatividad, técnica y pasión. La Osteria Francescana ofrece una experiencia culinaria que trasciende lo visual y lo sabroso para llegar a ser arte comestible. Entre sus platos más célebres se encuentra la reinterpretación del Parmigiano Reggiano en cinco texturas.

El restaurante cuenta con tres estrellas Michelin y ha sido distinguido reiteradamente por la crítica gastronómica internacional.

Per Se (Nueva York, Estados Unidos)

En sexto lugar encontramos a Per Se, uno de los mejores restaurantes de Nueva York, dirigido por el aclamado chef Thomas Keller. Per Se cuenta con tres estrellas Michelin y es conocido por su icónico menú degustación de nueve platos, donde cada uno está diseñado con una atención al detalle casi obsesiva.

Keller aplica una filosofía de simplicidad en la cocina, un enfoque que busca realzar la esencia de cada ingrediente sin complicar excesivamente los sabores. La experiencia culinaria en Per Se es considerada por muchos como una de las más refinadas de Estados Unidos.

Alinea (Chicago, Estados Unidos)

En séptima posición, nos encontramos con Alinea, un restaurante de alta cocina que ha revolucionado el panorama gastronómico de Chicago y Estados Unidos. Dirigido por el chef Grant Achatz, Alinea es conocido por sus platos conceptuales que desafían las expectativas de los comensales.

Achatz es un verdadero maestro de la gastronomía molecular, utilizando técnicas innovadoras para crear platos que parecen más obras de arte que simples alimentos. Desde globos comestibles inflados con helio hasta postres servidos directamente en la mesa, Alinea transforma la comida en una experiencia multisensorial única.

Esta lista es solo una pequeña muestra de lo que 2012 ofreció en el mundo gastronómico. A pesar de las diferencias culinarias y culturales, los mejores restaurantes del mundo comparten una búsqueda incesante por la perfección y la creatividad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.