Los mejores animes de todos los tiempos: Dragon Ball Z, Naruto y más

  • Dragon Ball Z y su impacto en la cultura pop
  • One Piece ha marcado una era con más de 1000 episodios
  • Ataque a los Titanes destaca por su tono oscuro y giros argumentales

mejores animes de todos los tiempos

Hablar de los mejores animes es una tarea muy complicada de realizar, especialmente si se pretende hacer desde un punto de vista general. Sin duda, la popularidad que los distintos animes han adquirido a lo largo de los años refleja el gusto del público, que ha variado, pero también consolidado, grandes títulos a lo largo de décadas.

Dragon Ball Z: El máximo referente del anime de acción

Dragon Ball Z

Dragon Ball Z sigue siendo, a día de hoy, uno de los animes más populares y emblemáticos de la historia. Basado en el manga creado por Akira Toriyama en 1984, Dragon Ball Z surge como una continuación directa de Dragon Ball, pero con un enfoque más centrado en las batallas y la acción. La serie narra la vida de Goku, un extraterrestre del planeta Saiyajin, y la de sus amigos, quienes luchan incansablemente para proteger la Tierra de poderoso enemigos.

Gracias a la inclusión de personajes tan carismáticos como Vegeta, Piccolo, Gohan y, más adelante, Trunks, las historias de batallas no solo se hacen más intensas, sino que también ofrecen una riqueza en el desarrollo de personajes, algo que muchas otras series han intentado replicar sin el mismo éxito.

Las sagas más recordadas, como las de Freezer, Cell y Majin Boo, brindan momentos épicos que continúan siendo parte de la cultura pop. La primera transformación en Super Saiyan de Goku frente a Freezer o el sacrificio de Vegeta en la saga de Majin Boo son escenas que muchos fanáticos aún recuerdan con fervor.

Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco

Saint Seiya, conocido en español como Los Caballeros del Zodiaco, es un anime clásico que, desde su aparición en 1986, se ha ganado un lugar en los corazones de los fanáticos. Creado por Masami Kurumada, este anime está basado en el manga que también fue su autor. La historia sigue las aventuras de cinco jóvenes guerreros conocidos como los Caballeros de Atenea, cuya misión es proteger a la diosa Atenea de las fuerzas del mal.

Lo más icónico de Saint Seiya son las armaduras que portan los caballeros, basadas en constelaciones, y las batallas que libran en su búsqueda por salvar la humanidad. Cada caballero tiene un poder especial otorgado por sus armaduras, las cuales están asociadas a las constelaciones. Entre los protagonistas, Seiya, con su armadura de Pegaso, es quizás el más destacado. Las constantes referencias a la mitología griega, sumadas a las intensas escenas de batallas, hacen de Saint Seiya uno de los mejores animes de su época.

Naruto: El viaje de un ninja hacia el reconocimiento

mejores animes de todos los tiempos

Naruto es otro anime que ha dejado una huella imborrable dentro del género shonen. Creado por Masashi Kishimoto en 1999, este anime sigue la historia de Naruto Uzumaki, un joven ninja que desea convertirse en Hokage, el ninja más fuerte y respetado de su aldea. A lo largo de la serie, Naruto enfrenta diversos desafíos y enemigos mientras forma inquebrantables amistades con personajes como Sasuke Uchiha y Sakura Haruno.

El hilo conductor de la serie es el crecimiento de Naruto como ninja y su lucha por ser aceptado y reconocido, ya que desde niño fue temido debido a que dentro de él alberga al Zorro de Nueve Colas (Kurama), una poderosa bestia que destruyó parte de su aldea.

Entre los arcos más emblemáticos del anime se encuentran el rescate de Sasuke y la Guerra Ninja, donde se revelan secretos antiguos que cambian drásticamente el destino de los personajes. Naruto también es seguido por su secuela, Naruto Shippuden, que sigue las aventuras de Naruto como un joven adulto luchando contra una poderosa organización secreta llamada Akatsuki.

One Piece: La búsqueda del One Piece y el Rey de los Piratas

Emitido por primera vez en 1999, One Piece es uno de los animes más populares y de mayor duración en la historia. Creado por Eiichiro Oda, el anime sigue las aventuras de Monkey D. Luffy, un joven pirata cuya ambición es encontrar el legendario tesoro conocido como One Piece y convertirse en el Rey de los Piratas.

Lo que marca la diferencia en One Piece es su construcción de mundo y el desarrollo de personajes. La historia no tiene solamente a Luffy como protagonista, sino que cada miembro de su tripulación tiene su propia historia, sueños y razones para unirse al capitán. Zoro, Nami, Sanji y Chopper son solo algunos de los personajes que han capturado el corazón de los fans a lo largo de los años.

Este anime también se caracteriza por su enfoque en temas como la amistad, el sacrificio y el idealismo. Episodios como la batalla contra Arlong o la despedida de Going Merry son episodios que tocan la fibra sensible y demuestran que, a pesar de su tono ligero en muchas ocasiones, One Piece puede ser bastante emotivo.

Ataque a los Titanes (Shingeki no Kyojin): La lucha por la supervivencia

mejores animes de todos los tiempos

Ataque a los Titanes, o Shingeki no Kyojin, es, sin duda, uno de los animes más influyentes de la última década. Basado en el manga de Hajime Isayama, el anime debutó en 2013 y desde entonces ha ganado un gran número de seguidores. La historia gira en torno a un mundo donde la humanidad ha sido empujada al borde de la extinción por gigantescos titanes que devoran humanos.

Los supervivientes se refugian detrás de muros gigantescos, pero cuando un titán colosal destruye una de las puertas protectoras, nuestros protagonistas, Eren Yeager, Mikasa Ackerman y Armin Arlert, inician su lucha por salvar a la humanidad y descubrir los secretos detrás de los titanes.

Lo que diferencia a Ataque a los Titanes de otros animes es su tono oscuro y su narrativa cargada de giros argumentales. La serie está llena de momentos impactantes, como la revelación de la verdadera naturaleza de los titanes y el arco de Marley, lo que ha hecho que se considere una obra maestra dentro del género de la fantasía oscura y apocalíptica.

My Hero Academia: El auge de los héroes

My Hero Academia ha sido una de las series más populares en los últimos años dentro del género shonen. Desde su estreno en 2016, la serie basada en el manga de Kohei Horikoshi, ha capturado la atención tanto de nuevos espectadores como de fans acérrimos del anime.

La trama gira en torno a un mundo en el que la mayor parte de la población ha desarrollado habilidades especiales conocidas como quirks. Sin embargo, el protagonista, Izuku Midoriya, nace sin ninguna de estas habilidades, lo que lo convierte en un marginado en una sociedad orientada al heroísmo. Todo cambia cuando su ídolo, el héroe más poderoso, All Might, le otorga su quirk, el One For All, dándole la oportunidad de convertirse en héroe.

My Hero Academia

A lo largo de la serie, seguimos a Midoriya y sus compañeros mientras entrenan en la academia de héroes U.A., enfrentándose a múltiples desafíos como los villanos que buscan destruir el sistema de heroísmo, encabezados por el maquiavélico Shigaraki.

Neon Genesis Evangelion: El anime que redefinió el género de mechas

Entre los animes más influyentes de todos los tiempos se encuentra Neon Genesis Evangelion, una serie que debutó en 1995 y dejó una marca indeleble en la industria del anime. Hideaki Anno, el creador de Evangelion, lanzó un anime que no solo presentaba enormes batallas entre mechas (robots gigantes) y seres llamados Ángeles, sino que también ofrecía una compleja narrativa psicológica.

La serie sigue a Shinji Ikari, un adolescente que es reclutado por su padre para pilotar la Unidad EVA-01 y proteger a la humanidad de extraños seres conocidos como ángeles. Sin embargo, Evangelion va más allá de las batallas mecánicas y profundiza en los conflictos internos de Shinji y otros personajes, abordando temas como la depresión, la soledad y el existencialismo.

El impacto cultural de Evangelion es difícil de medir, pero muchos fanáticos del anime lo señalan como una de las series que les hizo ver que el anime podía ser mucho más que peleas y acción. A día de hoy, Evangelion sigue siendo una obra de culto, con múltiples adaptaciones, películas y una permanente discusión sobre su significado.

Bleach: Los Shinigamis y las batallas de almas

Ouran HighSchool Host Club

Bleach, creado por Tite Kubo, comenzó su transmisión en 2004 y rápidamente se convirtió en uno de los principales animes del género shonen, junto a otras series como Naruto y One Piece. La historia sigue a Ichigo Kurosaki, un joven que accidentalmente obtiene los poderes de un Shinigami (dios de la muerte) tras un encuentro con Rukia Kuchiki.

La misión de los Shinigamis es purificar las almas de aquellos que han fallecido y combatir a los Hollows, seres malignos que devoran almas. A lo largo de la serie, Ichigo enfrenta a poderosos enemigos, incluidos los Arrancar, y descubre la verdad sobre sus orígenes.

Uno de los mayores atractivos de Bleach radica en sus batallas épicas y los desarrollos emocionales de sus personajes. También es destacable por su estilo visual y la caracterización única de sus personajes, los cuales han ganado una enorme popularidad a nivel global.

Son títulos que han trascendido y han conseguido mantenerse relevantes en el tiempo por sus historias conmovedoras, personajes carismáticos y batallas emocionantes. Para los seguidores del anime, estas series no solo representan entretenimiento, sino que son elementos fundamentales de una vasta cultura que ha crecido exponencialmente a lo largo de los años.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.