En África, un continente inmenso y lleno de diversidad natural, las montañas son uno de los principales atractivos para los aventureros y montañistas. África es conocida por sus vastas sabanas, desiertos, y vida salvaje, pero también por su asombroso relieve montañoso que desafía a cualquier amante del trekking y la escalada. A lo largo de las diferentes regiones africanas, existen montañas que no solo destacan por su altura, sino también por los entornos exóticos y la vida salvaje que las rodea.
Ya conocemos algunas de las montañas más importantes de África, pero todavía hay muchos montes que explorar para practicar trekking y escalada. A continuación, haremos un recorrido por algunas de las montañas más representativas del continente africano, desde el Monte Musa en Marruecos hasta los montes volcánicos de Virunga en la región de los Grandes Lagos, siempre teniendo en cuenta las mejores rutas y la época óptima para visitarlas.
Monte Musa (Mujer Muerta), Marruecos
El Monte Musa, a veces llamado la Mujer Muerta por la forma de su perfil, es una montaña ubicada en Marruecos, al norte del país, cercana al estrecho de Gibraltar. Aunque no es una de las cumbres más altas del continente con sus 840 metros, es sin duda una opción imponente para los amantes del senderismo suave y la escalada en un entorno natural incomparable.
El Monte Musa se encuentra próximo a la ciudad de Tánger, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes estén buscando una aventura rápida desde la ciudad. Además de sus rutas, el paisaje en sus alrededores es característicamente montañoso, con valles cubiertos de bosques de pinos y colinas verdes que contrastan con las costas de arena que se extienden al pie de la montaña.
Realizar trekking en el Monte Musa permite gozar de una vista espectacular hacia el océano Atlántico y el Mediterráneo. Las rutas están marcadas con diferentes niveles de dificultad, por lo que es apta tanto para principiantes como para excursionistas más experimentados. El ascenso hasta la cima puede completarse en unas pocas horas, lo que lo convierte en un trekking ideal para una escapada de fin de semana.
Mejor época para visitar: Aunque se puede subir durante todo el año, la mejor época es en primavera y otoño, cuando el clima es más suave. Evita los días extremadamente calurosos del verano.
Montañas Virunga, Congo y Ruanda
Las Montañas Virunga son una cadena volcánica situada a lo largo de la frontera de la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda. Esta cadena es conocida en todo el mundo por su belleza volcánica y por ser el hogar de los gorilas de montaña, una de las especies más amenazadas del planeta.
Dentro de las montañas Virunga se encuentran varios de los volcanes más activos de África, entre ellos, el Monte Nyiragongo (con una altura de 3.470 metros). Este volcán es famoso por su lago de lava, uno de los pocos en el mundo, lo que lo convierte en una experiencia visual increíble para aquellos que deciden hacer esta expedición. Nyiragongo es conocido por ser uno de los volcanes más activos del mundo y ha entrado en erupción múltiples veces, aunque las rutas están controladas en su mayoría por guías locales experimentados.
Otro de los volcanes de la cadena es el Monte Nyamuragira, también conocido como Girungo-Namlagira. A pesar de no tener la misma popularidad que Nyiragongo, con sus 3.063 metros de altura, también ofrece una experiencia de trekking inolvidable. Este volcán también es activo y, aunque menos fotografiado, ha tenido varias erupciones que han dado forma a su característico perfil geológico.
La cadena montañosa de las Virunga es sin lugar a dudas una destinación mágica para los aventureros. Además de las aventuras volcánicas, en esta área también puedes experimentar la biodiversidad local y disfrutar de excursiones de observación de fauna, incluyendo los gorilas de montaña en el Parque Nacional de los Virunga.
Mejor época para visitar: Las mejores temperaturas y condiciones climáticas son de junio a septiembre o de diciembre a febrero.
Kilimanjaro, Tanzania
El Kilimanjaro es la montaña más alta de África, ubicada en Tanzania, y es uno de los destinos de trekking más populares del continente. Con sus 5.895 metros de altura, es también una de las montañas más altas del mundo que se pueden escalar sin equipo especializado de escalada.
Este volcán inactivo tiene tres cumbres: Shira, Mawenzi y Kibo, siendo esta última la más alta. El Kilimanjaro no es solo un imponente gigante de roca y nieve, sino también un símbolo cultural y espiritual en África oriental. Al subir la montaña, los excursionistas pasan por cinco zonas ecológicas diferentes, desde el bosque tropical a la tundra alpina, brindando una experiencia única para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.
Existen varias rutas para ascender al Kilimanjaro, cada una con diferentes niveles de dificultad y duración. Entre las más populares están:
- Ruta Marangu: La más habitual y la única con refugios en los campamentos, ideal para los principiantes.
- Ruta Machame: Considerada una de las más pintorescas, aunque más exigente que Marangu.
- Ruta Lemosho: La mejor opción para quienes buscan un trekking más largo y menos transitado.
- Ruta Umbwe: Muy exigente, solo recomendada para escaladores avanzados.
Aunque muchas personas logran alcanzar la cima, el Kilimanjaro no está exento de desafíos. La altitud es uno de los principales obstáculos, por lo que se recomienda aclimatarse adecuadamente y contar con guías locales experimentados.
Mejor época para visitar: Enero y febrero son los meses más cálidos, mientras que de julio a octubre es temporada seca, ideal para subir.
Ahora que conoces algunas de las montañas más impresionantes de África, la pregunta es: ¿Estás listo para la aventura?