Un buen truco para memorizar conocimientos sobre geografía que nos ayuden a dominar esta rama de la ciencia es estudiar listas basadas en la superficie. Aquí os ofrecemos una lista con las cinco islas más grandes del mundo, ordenadas de menor a mayor, con información detallada sobre cada una de ellas.
5. Madagascar
Ubicada en el océano Índico, esta isla presenta una superficie de 587.041 km². No hay otra más grande en África. Si observamos un mapa de este continente, destaca en la parte inferior derecha, frente a Mozambique. Madagascar es conocida por su biodiversidad única debido a su aislamiento durante millones de años. Alberga especies que no se encuentran en ningún otro lugar, como los lemures y el fosa. También es hogar de una extensa variedad de plantas.
Madagascar es el hogar de 40 especies de lemures y aproximadamente 800 especies de mariposas, destacándose por su gran riqueza natural. Además, la isla es mundialmente famosa por su arrecife de coral, el tercero más grande del mundo, lo que la convierte en un increíble destino para los entusiastas del buceo.
4. Borneo
La cuarta isla más grande del mundo se encuentra en el océano Pacífico y ocupa una superficie de 748.168 km². Su administración está distribuida entre tres países: Indonesia, Malasia y Brunéi. Aunque gran parte del territorio pertenece a Indonesia. Borneo es famosa por su increíble biodiversidad, tanto terrestre como marina, que incluye flora y fauna únicas en el mundo.
Entre las especies más notables se encuentran el orangután de Borneo y el elefante pigmeo. Además, en Borneo crece la flor más grande del mundo, la Rafflesia arnoldii, que puede alcanzar más de un metro de diámetro. Esta isla está rodeada por mares como el Mar de China Meridional y el Mar de Célebes, lo que también la convierte en un popular destino para el buceo.
3. Nueva Guinea
Ubicada en el océano Pacífico, al norte de Australia, esta isla mide 785.783 km², lo que la convierte en la tercera con mayor superficie del mundo. Nueva Guinea se divide geográficamente en dos: la parte occidental pertenece a Indonesia (paisajes como Papúa y Papúa Occidental) y la parte oriental forma el territorio de Papúa Nueva Guinea. Es conocida por su asombrosa biodiversidad y culturas indígenas que han permanecido casi intactas durante siglos.
La isla alberga un gran número de aves, incluyendo 708 especies, y es hogar de una gran proporción de las fascinantes aves del paraíso. La montaña más alta de Oceanía, el Puncak Jaya con 4.884 metros, también se encuentra en Nueva Guinea.
Históricamente, la isla de Nueva Guinea ha sido muy codiciada debido a sus reservas de cobre y oro.
2. Groenlandia
La isla más grande del mundo cuenta con una superficie de 2.130.800 km². Se localiza en el océano Atlántico Norte, frente a Norteamérica, pero administrativamente forma parte de Dinamarca. Su paisaje dominante es una gigantesca capa de hielo, que cubre la mayor parte de su territorio. Es conocida por sus icebergs, aguas termales y su aurora boreal.
A pesar de su tamaño, Groenlandia es escasamente poblada, con solo alrededor de 56.000 habitantes. La fauna característica incluye osos polares, zorros árticos, ballenas y focas. La vegetación es típica de la tundra ártica, lo cual limita su diversidad de plantas.
Groenlandia es un territorio estratégico por su extensa capa de hielo, que desempeña un papel crucial en la regulación del clima global. Además, ha sido un destino recurrente para científicos interesados en el cambio climático y en estudiar los efectos del derretimiento de los glaciares.
1. Australia
Aunque a menudo se debate si Australia es una isla o un continente, muchos consideran que es una isla-continente, ya que está rodeada completamente por agua. Con una asombrosa superficie de 7.617.930 km², es la masa de tierra más grande que no está conectada directamente a otro continente. Australia es también el sexto país más grande del mundo.
Australia se distingue no solo por su tamaño, sino también por su extraordinaria biodiversidad. Su fauna incluye algunas de las especies más emblemáticas del mundo, como el canguro, el koala y el dingo. Además, alberga la Gran Barrera de Coral, el arrecife de coral más grande del planeta. Este ecosistema marino único es un tesoro tanto para la biodiversidad como para el turismo.
Además de su vasta diversidad natural, Australia se caracteriza por sus grandes áreas desérticas, conocidas como el outback, que cubren gran parte de su territorio interior.
Las islas grandes representan no solo vastas extensiones de tierra, sino también ecosistemas únicos. Desde el hielo eterno de Groenlandia hasta la biodiversidad de Madagascar, estas islas nos ofrecen una asombrosa variedad de paisajes, climas y especies. Cada una de ellas juega un papel crucial en nuestro planeta, no solo por su tamaño, sino también por su importancia ecológica, geopolítica y cultural.