Diferencias entre embrión y feto: Etapas clave del desarrollo fetal

  • El embrión se desarrolla desde la fecundación hasta la octava semana.
  • A partir de la octava semana, pasa a denominarse feto, que continúa desarrollando órganos.
  • La implantación del blastocisto en el útero es un paso crucial para el éxito del embarazo.

Embrion

24 horas después de la unión entre el óvulo y el espermatozoide, comienza la segunda etapa del embarazo, también llamada periodo embrionario. Durante este momento crucial se origina la creación y el desarrollo del embrión. Este periodo se caracteriza por el paso del embrión a través de diferentes fases hasta llegar a convertirse en el feto.

Etapas del desarrollo embrionario

diferencia entre embrión y feto

A lo largo del desarrollo embrionario, el embrión pasa por varias etapas, comenzando desde una sola célula hasta formar una estructura compleja. Estas etapas incluyen la mórula, el blastocisto y, finalmente, el embrión antes de entrar en el estado fetal.

Primera fase: Mórula

Durante los primeros cinco días, cuando las dos células que forman el embrión empiezan a dividirse rápidamente, se da lugar a la fase conocida como mórula. Estas divisiones son rápidas y cada célula, conocida como blastómero, se divide una y otra vez, creando una pequeña bola de células que asemeja a la forma de una mora, de ahí su nombre. Todavía no se pueden distinguir bien las células individualmente debido a su rápida proliferación.

Segunda fase: Blastocisto

Alrededor del quinto o sexto día, el embrión entra en una etapa conocida como blástula o blastocisto. En esta etapa, el embrión adopta una forma más definida y se crea una cavidad interna. Esta cavidad será clave para la formación de la placenta y el feto en el futuro. La estructura externa del blastocisto contiene una capa de células llamada trofoblasto, que más adelante dará lugar a la placenta.

Implantación y formación del embrión

El proceso de implantación del blastocisto en el útero es fundamental para el éxito del embarazo. Durante los primeros días de la fase de blastocisto, el embrión debe adherirse al recubrimiento del útero para poder nutrirse adecuadamente y continuar su desarrollo. Este proceso finaliza aproximadamente 14 días después de la fecundación, cuando el embrión ha logrado implantarse por completo en el endometrio, el tejido que recubre el útero.

Del embrión al feto

desarrollo del feto

Una vez que el embrión se ha implantado, su desarrollo progresa rápidamente. En este punto crucial, el embrión comienza a tomar una forma mucho más alargada y reconocible, delineando lo que eventualmente será el cuerpo del bebé. Se inician los procesos de formación de los órganos y tejidos.

Octava semana: Estado fetal

A partir de la octava semana de embarazo, el bebé ya cuenta con todos sus órganos en fase de formación, aunque aún no están completamente desarrollados. A partir de esta etapa, el embrión comienza a ser conocido como feto. Al llegar a este punto, los brazos, piernas y dedos empiezan a formarse claramente, aunque el desarrollo continuará hasta el momento del nacimiento.

Formación de los órganos

Durante este periodo, se da la organogénesis, es decir, la formación de todos los sistemas del cuerpo, incluidos el cerebro, el corazón, los pulmones y otros sistemas vitales. Aunque el feto ya tiene todos sus órganos en esta etapa, estos seguirán madurando a lo largo de las siguientes semanas hasta el nacimiento.

¿Qué diferencia hay entre embrión y feto?

fase embrionaria y fetal

A menudo, muchas personas se preguntan cuál es la diferencia entre embrión y feto. Esta diferenciación es crucial en términos del desarrollo biológico y tiene que ver tanto con la duración como con el nivel de desarrollo alcanzado.

Diferencias clave entre embrión y feto

  • El término embrión se utiliza desde el momento de la fecundación hasta la octava semana de embarazo. Durante esta etapa, el organismo en desarrollo pasa por diferentes fases que incluyen la mórula y el blastocisto.
  • El término feto se utiliza a partir de la octava semana, cuando el futuro bebé ya tiene todos los órganos en un estado primario de formación, aunque deben seguir desarrollándose hasta el momento del nacimiento.
  • La principal diferencia radica en el nivel de especialización celular. En el embrión, las células se dividen rápidamente y se van diferenciando en los tejidos y órganos que compondrán el cuerpo. En el feto, estos órganos ya están presentes y comienzan a funcionar de manera progresiva.

Desarrollo fetal: Semana a semana

El desarrollo fetal es un proceso complejo e increíble. A continuación, presentamos una descripción general de lo que ocurre durante las diferentes semanas del embarazo:

Semanas 10-13

Durante estas semanas, el feto comienza a experimentar un crecimiento rápido. Sus riñones ya están funcionando, produciendo pequeñas cantidades de orina. Además, el feto empieza a mover sus extremidades y tiene un mayor control sobre sus músculos.

Semanas 14-17

En esta etapa, los genitales del feto ya están formados. También empieza a aparecer pelo en su cuerpo, y los movimientos de manos y pies son más coordinados. El sistema óseo sigue fortaleciéndose.

Semanas 18-21

Alrededor de este periodo, las cejas y el pelo del cuero cabelludo se hacen más visibles, y pueden empezar a detectarse los movimientos fetales en algunas mujeres embarazadas. Dentro del cuerpo del feto, se están formando órganos reproductores como el útero.

Semanas 22-26

El desarrollo del feto avanza rápidamente, ganando peso y aumentando las cantidades de grasa corporal. Sus uñas también comienzan a ser visibles. Esta es una etapa crítica ya que los fetos nacidos prematuramente pueden tener posibilidad de supervivencia si reciben cuidados intensivos.

Desde la fecundación hasta el nacimiento, el desarrollo humano es un proceso fascinante y complejo. La transformación del cigoto en un embrión, y luego en un feto, implica una serie de etapas cruciales que permiten la formación de un ser humano completamente desarrollado. Comprender las diferencias entre embrión y feto nos ayuda a apreciar el gran nivel de organización que ocurre durante el embarazo y subraya la importancia de cada fase para asegurar el éxito del embarazo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.