Comprar un anillo puede parecer algo sencillo, pero cuando no conocemos la talla del dedo, la tarea de encontrar la medida perfecta puede volverse un desafío. Si no acertamos con la talla, corremos el riesgo de que el anillo quede demasiado ajustado o suelto, lo cual puede arruinar la sorpresa o simplemente hacer que el anillo no se pueda usar cómodamente.
Para evitar problemas, existen varios métodos que permiten medir la talla del dedo de manera precisa, ya sea utilizando herramientas caseras o recurriendo a profesionales. Aquí te mostramos los métodos más útiles y te proporcionamos una tabla de equivalencias para que puedas conocer tu talla exacta antes de realizar una compra de anillo.
Método 1: Medir el dedo con una tira de papel
Uno de los métodos más sencillos y accesibles para medir la talla de un anillo es usando una tira de papel. Este método es ideal si estás en casa y no tienes un anillo de referencia a mano. Para llevarlo a cabo, sigue los siguientes pasos:
- Corta una tirita de papel de aproximadamente 2 cm de ancho.
- Envuelve el papel alrededor del dedo en el que vas usar el anillo sin apretarlo demasiado, de manera que quede cómodo.
- Haz una marca en el punto donde el papel completa la circunferencia del dedo.
- Ahora, utiliza una regla para medir la longitud de la tira de papel hasta la marca.
- Con esa medida en centímetros, verifica en la tabla de equivalencias cuál es tu talla de anillo.
Este método es bastante preciso, pero es recomendable realizar la medición un par de veces para evitar errores. Recuerda que el dedo puede variar de tamaño según la hora del día y la temperatura.
Método 2: Medir un anillo existente
Otra opción rápida y efectiva es medir el diámetro interior de un anillo que ya tengas y te quede bien en el dedo donde planeas usar el nuevo anillo. Este método elimina muchas suposiciones, ya que si el anillo que ya posees te queda cómodo, bastará con medirlo para obtener la talla correcta. Para este método, sigue estos pasos:
- Coloca el anillo sobre una regla o cinta métrica.
- Mide el diámetro interior del anillo en milímetros, es decir, sin incluir el borde del anillo.
- Utiliza la tabla de equivalencias para encontrar a qué talla corresponde ese diámetro.
Por ejemplo, un diámetro de 18 mm corresponde a la talla 8 ½ en EEUU, mientras que corresponde a una talla 18 en el sistema español. Este método es especialmente útil cuando ya posees un anillo que te queda bien y quieres asegurarte de comprar uno de la misma talla.
Método 3: Usar un medidor de anillos profesional
Si prefieres evitar cualquier error o variable, la mejor opción es visitar a un joyero. Los joyeros cuentan con medidores de anillos, que son instrumentos calibrados para medir tanto el diámetro de un anillo como el grosor del dedo. Este método asegura que la talla será precisa y, en algunos casos, puede ser ideal para situaciones especiales como la compra de anillos de compromiso o de boda, donde es crucial asegurarse de que la talla sea exacta.
El medidor de anillos funciona introduciendo el anillo o el dedo en un cono con diferentes tallas grabadas. Si el anillo se queda entre dos tallas, se recomienda elegir la más grande para evitar que quede demasiado ajustado.
Lo que debes tener en cuenta al medir tu talla
El tamaño de los dedos varía a lo largo del día debido a factores como la temperatura o la retención de líquidos. Es recomendable medir el dedo al final del día, cuando los dedos suelen estar más dilatados. Además, asegúrate de que el anillo quede cómodo, lo suficientemente ajustado para no caerse, pero con espacio para deslizarlo sobre el nudillo sin dificultad.
- Comodidad: El anillo debe moverse ligeramente, pero no debe caerse fácilmente.
- Dedo elegido: Recuerda que cada dedo tiene una talla diferente, por lo tanto, elige qué dedo vas a medir con seguridad. También ten en cuenta si el anillo se llevará en la mano izquierda o derecha, ya que a veces hay pequeñas diferencias de tamaño entre ambas manos.
- Factor de ajuste: Si el anillo está entre dos tallas, elige siempre la más grande, especialmente si es un anillo que usarás a diario.
Tablas de equivalencias de tallas de anillos
A continuación, te mostramos una tabla de equivalencias de tallas de anillos. Estas medidas suelen expresarse en milímetros de circunferencia, pero también puedes encontrar tallas en formatos numéricos según el país:
Circunferencia (cm) | Talla USA | Talla España |
---|---|---|
4.6 | 3 ¾ | 4 |
4.7 | 4 | 6 |
4.8 | 4 ½ | 8 |
5.0 | 5 | 10 |
5.2 | 6 | 12 |
5.4 | 7 | 14 |
5.8 | 8 ½ | 18 |
6.4 | 11 | 22 |
6.8 | 12 | 24 |
Recuerda que estas equivalencias pueden variar de un país a otro, así que revisa la conversión correspondiente. Para anillos de compromiso y anillos especiales, es recomendable hacer una medida exacta para que el anillo sea lo más cómodo posible.
¿Qué hacer si el anillo no encaja?
En caso de que el anillo no encaje perfectamente, no te preocupes, ya que muchos joyeros ofrecen servicios de ajuste. Si el anillo es de plata, por ejemplo, los ajustes suelen costar entre 10 y 20 USD. Sin embargo, en anillos de oro, los precios pueden ser más elevados. Asegúrate de comparar precios antes de decidirte por un ajuste.
Finalmente, si sigues todos los métodos que hemos descrito, medir tu talla de anillo no debería ser complicado.
Siguiendo estas recomendaciones, evitarás devoluciones y disfrutarás de un anillo que te quede perfectamente ajustado, haciendo de tu compra una experiencia satisfactoria.