Aborígenes Africanos

Se sabe que del continente africano se extendió la vida humana al resto del mundo en base a migraciones que terminaron colonizando diversas regiones del mundo, por esto mismo se le considera comúnmente a África como la cuna de la humanidad.

Hoy en día quien visite las zonas naturales del África va a poder encontrarse con tantas tribus aborígenes como también podrían existir diferencias entre los pobladores de cada país en cualquier continente. Esto además lleva a los investigadores a encontrar una compleja cantidad de tribus que podrían tener diferencias mínimas.

La variedad es tal que no se puede hacer referencia a tan solo unas pocas tribus aborígenes destacadas en el África, pero pese a ello se puede sacar algunas cuantas conclusiones teniendo en cuenta más que nada desde el punto de vista de las razas, teniendo de esta manera a los pigmeos, considerados los primeros pobladores africanos. Se trata de un grupo humano de cazadores-recolectores que viven en selvas ecuatoriales africanas. Los pigmeos se caracterizan por su baja estatura no mayor a los 1.5 metros.

Luego tenemos a los camitas, los cuales tienen como mayor relación pertenece a un mismo grupo lingüístico.

Los bosquimanos, que se ubican en el desierto de Kalahari y en la estepa de Namibia, también se les conoce como san, basarawa, sho, ǃkung o khwe. Son tibus de cazadores-recolectores, que hablan lenguas joisanas. Es importante señalar que son genéticamente similares a los primeros humanos que abandonaron África y colonizaron el resto del mundo.

Por otro lado están los semitas, los cuales abarcan grupos árabes.

Foto: Hormiga Analítica


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.