Cuando somos niños en la escuela primaria una de las primeras cosas que nos enseñan es el abecedario español, que es un conjunto de letras con las cuales se forman palabras. Cada idioma tiene el suyo propio, por lo que si queremos aprender a escribir y a hablar una lengua distinta, tendremos que empezar aprendiéndonos de memoria su alfabeto.
Una vez memorizado el alfabeto español, nos será mucho más fácil aprender nuevas palabras y escribirlas. Para ayudarte, te vamos a decir los abecedarios de varios idiomas. De este modo, tendrás el alfabeto a tan sólo un clic.
Índice
Alfabeto español
El abecedario español, el cual deriva del alfabeto latino, ha sufrido algunas importantes modificaciones en su historia más reciente. Normalmente, usamos el abecedario normal, el cual se representa mediante las siguientes 27 letras (símbolos):
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z
Sin embargo, antes de consultar un diccionario de español o castellano, conviene comprobar la fecha de publicación, puesto que las reglas de clasificación del abecedario han sido modificadas en 1994 y en 2010.
Hasta 1994, el abecedario tradicional español comportaba 29 letras y rangos alfabéticos: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z, donde los tres elementos “ch, ll y ñ” se añaden a las 26 letras latinas. Sin embargo, no hay rango alfabético para “rr”, que no es una letra, y por lo tanto se trata de forma diferente a la “ll”.
La reforma de 1994 en el abecedario español
Según esta reforma, el abecedario español contiene las 29 letras anteriores: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Sin embargo, la Real Academia de la Lengua Española decidió, en colaboración con el resto de Academias de los diferentes países hispanohablantes, cambiar el método de clasificación alfabético, y por consiguiente los rangos alfabéticos: ahora la “ch” se considera como una “c” seguida de una “h”, y la “ll” como la repetición de dos “l”.
La reforma de 2010 del alfabeto español
Según las nuevas normas ortográficas publicadas el 5 de noviembre de 2010 por la Real Academia de la Lengua Española, la “ch” y la “ll” desaparecen del abecedario español y ya no se consideran como una simple combinación de grafemas. El abecedario español sólo contiene oficialmente 27 carácteres: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Cabe destacar, que la “y” deja de llamarse “i griega” y pasa a llamarse “ye”.
Gracias a este vídeo sabrás cómo se pronuncian las letras que están presentes en el abecedario español:
Abecedario catalán
Este abecedario es una derivación del alfabeto latino al que se le incluyen algunos signos diacríticos. Consta de 26 letras, que son:
A, B, C, Ç (ce con cedilla), D, E, F, G, H, I, J, L, L.L (ele geminada), M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Z
Cabe decir que la K y la W sólo se usan en palabras de origen extranjero.
Signos diacríticos
- Acento grave (`): indica que la sílaba se pronuncia con mayor intensidad, y si está sobre las vocales e, o éstas son abiertas.
- Acento agudo (´): indica que la sílaba se pronuncia con mayor intensidad, y si está sobre las vocales e, o éstas son cerradas.
- Diéresis (¨): indica que la »u» se ha de pronunciar. Por ejemplo: pingüí (que sería pingüino en castellano), se lee tal y como está escrito, pronunciando con mayor intensidad la última sílaba ya que lleva acento agudo sobre la »i».
- Cedilla (,): se usa para indicar que la letra c se pronuncia como s.
Dígrafos
- »Ny»: tiene el mismo sonido que la ñ.
- Consonantes dobles: »ll», »rr», »ss’.
- Con una u muda seguida de e o i: »gu», »qu» (se pronuncia igual que en castellano).
- Con una i: »ig» después de vocal al final de palabra, »ix» intervocálico o después de vocal al final de la palabra.
Abecedario inglés
El abecedario inglés consta de 26 letras:
A, B, C, D, E, F, G,H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.
También se utilizan una serie de diágrafos, pero no forman parte del alfabeto. Algunos ejemplos son: Ch, Ph, Sh, Th, Wh, Bb, Dd, Tt, Ss, Rr.
Gracias este vídeo sabrás cómo se pronuncian:
Abecedario ruso
El alfabeto ruso consta, desde el año 1918, de 33 letras, que son:
A (a), Б (b), В (v), Г (g), Д (d), E (ye), Ё (yo), Ж (zh), З (z), И (i), Й (y), K (k), Л (l), M (m), H (n), O (o), П (p), P (r), C (s), T (t), Y (u), Ф, X (j), Ц (ts), Ч (ch), Ш (sh), Щ (sch), ъ (signo duro), ы (signo duro i), ь (signo blando), Э (e), Ю (yu), Я (ya).
Abecedario árabe
El abecedario árabe consta de 28 letras. Te adjuntamos una imagen para que te sea más fácil memorizarlo:
Abecedario chino
El abecedario chino es uno de los primeros aparecieron, probablemente en el siglo VI antes de Cristo. Consta de miles de símbolos, hasta el punto de que uno puede significar una palabra o una frase. Aquí tienes los principales y su pronunciación:
a | 阿 | ā |
b | 贝 | bèi |
c | 色 | sè |
ch | 车 | chē |
d | 德 | dé |
e | 俄 | é |
f | 俄非 | éfēi |
g | 黑 | hēi |
h | 阿车 | āchē |
i | 伊 | yī |
j | 厚塔 | hòutǎ |
k | 卡 | kǎ |
l | 艾勒 | àilè |
ll | 艾耶 | àiyē |
m | 艾么 | àime |
n | 艾呢 | àine |
ñ | 艾涅 | àiniè |
o | 哦 | ó |
p | 佩 | pèi |
q | 苦 | kǔ |
r | 艾和 | àihé |
s | 艾色 | àisè |
t | 特 | tè |
u | 吴 | wú |
v | 吴维 | wúwéi |
w | 吴维豆布勒 | wúwéidòubùlè |
x | 艾吉尺 | àijíchǐ |
y | 伊列哈 | yīlièhā |
z | 舍塔 | shètǎ |
Esperamos que hayas aprendido más sobre el abecedario español y los diferentes abecedarios que te hemos mostrado en este artículo 🙂 .
23 comentarios, deja el tuyo
no me intereza muxxo esto
piroba
que lokos los que no se saben el ntigua abesedario jajajajajajajaja
u.u pa que sirbe esto
a mi bba de 3 años le estoy enseñando las letras y si me es util gracias
mi sobrino aprende rápido como el va aser un examen por eso lo busco
Que bonito el abecedario
the were to hard times
nececito saber si el abecedario es igual en todas las culturas del mundo?
super me ayudo mucho q pagina mas genial
TA CURADA
OBI CLARRO SIRBE PARA LOS BEBIS JAJA
Por que en mi8 pordenador no figura la Ñ ñ.
Cuando escribo un correo electrónico quiero poner niño y solo acarta nino o ano o sueno
Mi correo es archi_gotemburgo @yahoo.es.
Mi nombre es Mario R. Díaz Martínez.
Gracias.
por que los teclados americanos no traen ñ
fijate yoyo lo que pasa que el alfabeto ingles no se necesita la ñ o sea que solo tiene 26 letras, y en español hay 27 letras incluida la Ñ
QUIEN ME DICE ADECEDARIOS
NO ES PARA MI ES PARA MI HERMANITO
mi pri que baser una ta rea
Re Wena La Paginaaaaa!!!!!!!
esta super mi sobrinito necesita aprendercelas
MI HERMANO TIENE 4 AÑOS Y SE LA SABE DE MEMORIA XD AM.
Mi hermano aprende con esta cancio
muy fácil el avedesedario
El origen del abecedario español es el latín.