Palabras Esdrújulas: Qué son, Reglas y Ejemplos que Debes Conocer

  • Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en la antepenúltima sílaba.
  • Las sobreesdrújulas también llevan tilde y se acentúan antes de la antepenúltima sílaba.

palabras esdrújulas

El español (o castellano) es un idioma muy rico, tanto que, dependiendo de la sílaba que se pronuncie con más fuerza, sus palabras se dividen en agudas, llanas (también conocidas como graves) y esdrújulas. Las palabras esdrújulas son fáciles de identificar porque siguen una regla de acentuación muy clara: siempre llevan tilde.

A lo largo de este artículo vamos a profundizar en qué son las palabras esdrújulas, cómo acentuarlas correctamente y ofreceremos ejemplos variados, junto con otros aspectos interesantes sobre su uso en el idioma español.

¿Qué son las palabras esdrújulas?

ejemplos palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica, que es la que se pronuncia con más fuerza, está en la antepenúltima sílaba. A diferencia de las agudas y las graves, las reglas de acentuación para las esdrújulas son muy sencillas: siempre llevan tilde, sin importar la letra con la que terminen.

Ejemplos típicos de palabras esdrújulas incluyen términos como fantástico, micrófono o esdrújula. Todas ellas tienen en común que la mayor fuerza recae en la sílaba antepenúltima, destacada con una tilde.

Comparativa entre palabras esdrújulas, agudas y graves

ejemplos palabras esdrújulas en animales

Para entender mejor qué son las palabras esdrújulas, es útil compararlas con las agudas y las graves:

  • Palabras agudas: la sílaba tónica es la última y llevan tilde solo si terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’ (camión, bebé).
  • Palabras graves o llanas: la sílaba tónica es la penúltima y se acentúan si no terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’ (fácil, lápiz).
  • Palabras esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima y siempre llevan tilde, sin importar la terminación (técnico, música).

Reglas de acentuación de las palabras esdrújulas

Las reglas de acentuación para las palabras esdrújulas son muy sencillas: todas estas palabras, sin excepción, llevan tilde en la sílaba antepenúltima. Esto las convierte en un grupo especial del español porque no dependen de las terminaciones comunes de las otras categorías de palabras.

Además, estas palabras pueden aparecer en una amplia variedad de contextos. Pueden ser sustantivos (América), adjetivos (rápido), verbos conjugados (dibújamelo), entre otras categorías gramaticales.

Ejemplos de palabras esdrújulas

Palabras esdrújulas ejemplos y reglas de acentuación

A continuación, ofrecemos una lista ampliada de palabras esdrújulas divididas en distintas categorías para facilitar su comprensión:

Palabras esdrújulas con tilde

  1. Árboles: los árboles crecen cerca del río.
  2. Médico: el médico acudió de inmediato.
  3. Brújula: usó la brújula para orientarse.
  4. Águila: el águila voló sobre las montañas.
  5. Fósforo: utilicé un fósforo para encender la vela.
  6. Témpano: el témpano deslumbraba bajo el sol.
  7. Cántaro: el cántaro de barro es muy frágil.
  8. Sálvese: ¡Sálvese quien pueda!

Palabras esdrújulas sin tilde: palabras sobreesdrújulas

Las palabras sobreesdrújulas son un subgrupo de las esdrújulas, pero se acentúan antes de la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde, pero son menos comunes. Suelen formarse con verbos acompañados de pronombres enclíticos o con adverbios terminados en “-mente”.

  1. Fácilmente: lo comprendió fácilmente.
  2. Abiertamente: se expresó abiertamente en la reunión.
  3. Prácticamente: lo resolvimos prácticamente todo.
  4. Ágilmente: corrió ágilmente por el campo.

Palabras esdrújulas con diptongo, triptongo o hiato

palabras esdrújulas ejemplos y acentuación

En las palabras esdrújulas a menudo encontramos combinaciones vocálicas interesantes como diptongos, triptongos o hiatos. Esto no afecta la regla de acentuación, pero puede generar dudas. Veamos algunos ejemplos:

  • Aéreo: presenta un hiato en la sílaba éreo.
  • Lingüístico: contiene un diptongo.
  • Sombríamente: usa un triptongo.

En todos estos casos, la sílaba antepenúltima sigue siendo la tónica y, por tanto, debe llevar tilde.

Ejemplos de palabras esdrújulas con animales

Para practicar mejor el uso de las palabras esdrújulas, aquí tienes una lista de palabras relacionadas con animales:

  • Águila: el águila es un ave rapaz que vive en las montañas.
  • Hipopótamo: los hipopótamos viven en ríos y lagos de África.
  • Luciérnaga: la luciérnaga ilumina con su luz en la oscuridad.
  • Pájaro: el pájaro construía su nido en el árbol.

Las palabras sobreesdrújulas: adverbios con “-mente”

Un caso especial de palabras esdrújulas lo representan los adverbios terminados en “-mente”. Estos adverbios solo llevan tilde si el adjetivo del cual derivan lo tenía originalmente. Por ejemplo:

  • Fácilmente: deriva de fácil, que lleva tilde.
  • Ágilmente: deriva de ágil, que lleva tilde.
  • Rápidamente: deriva de rápido, que lleva tilde.

Esta regla es sencilla de recordar, pero genera confusión en algunos usuarios del idioma.

Dominar las reglas de las palabras esdrújulas no solo mejora tu escritura, sino que también ayuda a mantener una correcta pronunciación. Practicar diariamente con ejemplos y ejercicios es clave para dominar por completo este tipo de palabras.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.