¿Qué es un Cuadro Comparativo?

Si es que tienes que realizar esquemas de cualquier información o resúmenes de información, no dudes en poder tomar como una referencia en el tema a los cuadros comparativos, uno de los mejores modos de organización temática mediante los cuales uno va a poder encontrar todas las diferencias o similitudes existentes entre dos objetos de estudio. Desde cualquier punto de vista es de uso recomendable, pues vas a poder comparar momentos históricos, naciones y sus características, personajes, objetos, argumentos, o en pocas palabras: todo lo que se te venga en mente.

Hay lecturas que no se pueden comparar mediante un mapa conceptual común, habiendo dos o más temas hilados entre sí pero no exactamente unidos, siendo aquí donde entran en acción los cuadros comparativos. En una misma hoja ubica en un extremo los puntos a comparar y a lo largo de recuadros vas a tener que ir posicionando un resumen textual de características de la relación de cada uno de estos con el tema en cuestión. Cada recuadro equivale a uno de los puntos a comparar, lo cual al final te va a brindar un resumen organizado con los pro, contra y demás características.

A continuación te brindamos una serie de ejemplos de cuadros comparativos, para que puedas utilizarlos en la escuela, universidad o en el trabajo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.